
La red de centros de atención especializada para mujeres víctimas de violencia de género CAVI en Cartagena proporcionó asistencia a 1.077 mujeres hasta el ... 30 de junio. De estas, 207 fueron nuevos expedientes de entrada en el sistema. En total, el equipo multidisciplinar del CAVI realizó 1.554 intervenciones en sus diferentes programas.
Publicidad
Uno de ellos es la atención psicológica especializada en adolescentes y mujeres jóvenes entre 15 y 30 años. En 2023 fueron atendidas por los psicólogos municipales 329 mujeres, siendo 51 de ellas primeras citas, es decir, casos nuevos. Durante el primer trimestre de este año, requirieron de este servicio municipal de prevención 92 víctimas.
Se trata de una «atención pionera y novedosa en la Región de Murcia dentro de la red CAVI, focalizada en la atención, prevención y sensibilización de este perfil contando con una psicóloga en el equipo exclusivamente para ello», señalaron fuentes municipales de la Concejalía de Igualdad, dirigida por la edil Cristina Mora, que lleva también las áreas de Política Social y Familia. Para recibir asistencia y ayuda específica en el CAVI no es necesario haber presentado una denuncia contra el maltratador.
El CAVI de Cartagena, ubicado en el edificio de La Milagrosa, en la calle Sor Francisca Armendáriz, dispone de un equipo especializado de profesionales. Destaca la figura del psicólogo, que además de atender a la víctima de forma individual, con una autorización previa de sus tutores en los casos de las menores de edad, proporciona asistencia grupal.
Publicidad
Por otra parte, desarrolla programas educativos en los institutos del municipio. El año pasado impartieron el taller 'Analizando la violencia de género' en once centros educativos. Los destinatarios fueron 1.522 estudiantes de tercer y cuarto curso de ESO. Las sesiones formativas también estuvieron dirigidas a los profesores, que tienen un papel clave en la educación en igualdad de estos jóvenes para intentar erradicar la violencia de género.
Los técnicos municipales del CAVI trabajan con una metodología participativa e interactiva, basada en casos reales y con ejemplos y contenidos adaptados a las necesidades y realidades de la etapa adolescente, haciéndoles partícipes mediante reflexiones.
Publicidad
«Buscan crear conciencia social y hacer reflexionar a las nuevas generaciones sobre la violencia de género y cómo se presenta en las relaciones de pareja, permitiendo la prevención y detección precoz en adolescentes», aseguraron desde Igualdad.
Este tipo de formación favorece, por otra parte, «el desarrollo de habilidades para ser capaces de afrontar los conflictos, mostrando pautas de actuación e informando de los recursos de los que disponen», añadieron.
Publicidad
Por último, alertan a los jóvenes sobre los posibles comportamientos de la pareja que pueden significar un inicio de control o violencia para detectarlos a tiempo.
El Ayuntamiento de Cartagena también desarrolla campañas de concienciación para hombres a fin de potenciar las masculinidades igualitarias. Esta formación específica, incluida en el Plan Corresponsables, ha sido reconocida como ejemplo de buenas prácticas tanto por el Ministerio de Igualdad como por organismos y entidades que trabajan para el fomento de las políticas de igualdad.
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, preside la Comisión de lucha contra la Violencia de Género de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Desde este foro, reunido en Madrid este martes, Arroyo puso en valor el «importante dispositivo de ayuda y de recursos municipales a disposición de las víctimas y sus hijos, así como programas de formación y concienciación para trabajar en las escuelas y los institutos, con el objetivo de fomentar conductas saludables, la igualdad, respeto y la tolerancia».
Publicidad
«Las soluciones no son sencillas, pero lo que se puede hacer debemos hacerlo todos juntos, bajo el paraguas del Pacto de Estado contra la violencia machista, cuyo proceso de renovación está pendiente en las Cortes», reivindicó ayer en Madrid la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.
La regidora participó en la reunión con la ministra de Igualdad, Ana Redondo, de la Comisión de lucha contra la Violencia de Género de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), que preside.
Ambas partes rubricaron una Declaración conjunta para la unidad en la lucha contra la violencia de género, en la que se pone de relieve el papel clave de los ayuntamientos, como «la puerta de entrada a los sistemas de protección, de asistencia y de recursos» para las víctimas.
Noticia Patrocinada
Arroyo remarcó que las administraciones «debemos trabajar unidas contra esta violencia estructural que afecta a las mujeres, con lealtad, y sobre todo con el respeto y la seriedad que merecen las víctimas y sus familias. No podemos mirar para otro lado, no podemos señalar culpables sino asumir cada uno nuestra responsabilidad, ese es el espíritu del Pacto de Estado y el compromiso de la FEMP».
El grupo de violencia de género de la FEMP se reunirá en Cartagena en noviembre, coincidiendo con la conmemoración del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Noelia Arroyo asistió previamente a la reunión ordinaria del Consejo Territorial de la FEMP para aprobar las cuentas y abordar la problemática de los fondos europeos Next Generation, sobre cuyas condiciones los municipios demandan más flexibilidad.
Publicidad
La alcaldesa recordó que los ayuntamientos «necesitamos que se reconsideren los plazos de ejecución y justificación de los proyectos porque las ayudas se convocan y resuelven con mucho retraso, convirtiendo el calendario de ejecución en un inconveniente para los mismos».
Para la regidora, «no se puede escapar ninguna oportunidad de obtener fondos europeos para mejorar los servicios que se prestan a los ciudadanos, que debe ser el objetivo final de estos programas, y no otro», añadió.
HASTA EL DOMINGO: Oferta esepecial Semana Santa:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.