efe
Cartagena
Miércoles, 26 de septiembre 2018, 17:02
Cartagena será la sede del Observatorio de Innovación Social (OISOC), creado por la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y la consultora Lógica Ecommerce, que ha sido presentado hoy durante la segunda jornada del IX Encuentro de la Red de Cátedras de Responsabilidad Social.
Publicidad
Los socios fundadores e impulsores de OISOC son Hidrogea y EFE Empresas, y su objetivo es ayudar a empresas y administraciones públicas a potenciar la innovación social dentro de su capacidad de influencia para crear valor dentro y fuera de su organigrama.
Este encuentro, que reúne a representantes de cátedras de RSC de 13 universidades españolas y portuguesas, se ha celebrado en la sede de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC).
El director de la Cátedra Internacional de RSC de la UCAM, Víctor Meseguer, ha incidido en que el OISOC pretende ser un espacio abierto y participativo para investigar, crear espacios de debate, formar, impulsar, promocionar y dar a conocer buenas prácticas en innovación social.
Meseguer, quien ha adelantado que la intención de los impulsores de este observatorio es crear unos Premios de Innovación Social, ha remarcado que las empresas deben liderar o formar parte de las innovaciones sociales para poder dar respuesta a problemas económicos, sociales y ambientales que frenan o entorpecen el desarrollo de las sociedades.
Centrándose en Europa y América Latina, el director de la Cátedra Internacional de RSC de la UCAM ha subrayado que esta estrategia es un instrumento para conectar ideas, colectivos, regiones y, sobre todo, talento a un lado y otro del océano con el fin de impulsar el desarrollo económico y sostenible, además de dar una solución a problemas sociales, económicos y ambientales.
Publicidad
La base del OISOC será contribuir a la Agenda 2030 para implantar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que sirvan de punto de encuentro empresarial y sociocultural para crear una red colaborativa de empresas, organismos, profesionales, instituciones y emprendedores sociales en España y América Latina.
Los ejes para el desarrollo de este observatorio son, según Meseguer, la innovación social, el liderazgo de la mujer, la economía circular, la RSC y los ODS, así como el big data responsable.
Por su parte, el director de Relaciones Institucionales de la UCAM, José Luis Mendoza García, ha valorado que la universidad murciana ha puesto en marcha un programa por el que las empresas financian parte del doctorado de sus trabajadores para mejorar su educación y que, a largo plazo, esa inversión tenga retorno.
Publicidad
La segunda jornada ha sido inaugurada por el presidente de la APC, Joaquín Segado, quien ha desglosado las acciones de RSC que hace el Puerto de Cartagena, como la mejora del entorno y la empleabilidad en el barrio de Santa Lucía, así como la existencia de dos banderas azules en el entorno portuario y la inversión de 1,2 millones de euros en proyectos de biodiversidad.
Por su parte, el director de Sostenibilidad Santander España, Luis Monge, ha adelantado que el próximo verano celebrarán en el campus de la UCAM en Los Dolores (Cartagena) un curso de verano sobre economía circular.
Publicidad
Igualmente, el director de EFE Empresas, Andrés Dulanto, ha advertido de la importancia de la comunicación de las buenas acciones empresariales y ha revelado que la agencia de noticias puso en marcha en 2016 un servicio especializado en RSC, que ya ha permitido publicar un millar de informaciones sobre esta materia en el servidor general.
La jornada ha continuado con la celebración del Comité Editorial de la Red de Cátedras, en las que participan las universidades de Alcalá, Castilla-La Mancha, La Coruña, Vigo, Santiago, Salamanca, Francisco de Vitoria, Girona, Málaga y UCAM, junto a las portuguesas de Minho, Porto y Trás-Os-Montes e Alto Douro.
Publicidad
Por último, los participantes realizarán un crucero por el Puerto de Cartagena y una visita a los diferentes espacios, yacimientos y monumentos de la ciudad portuaria.
¡ÚLTIMOS DÍAS! No te conformes con rumores.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.