La Consejería de Medio Ambiente, dirigida por Juan María Vázquez, exige a la sociedad Cartagena Parque actualizar su estudio radiológico sobre los antiguos terrenos de la fábrica Española del Zinc (Zinsa) en tres meses, tras la primera evaluación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Publicidad
La mercantil del conocido promotor Tomás Olivo y propietaria de la mayor parte de los terrenos de Zinsa entregó su estudio a la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma el pasado 15 de enero. Cuatro días después recibió el CSN la documentación para su análisis y fijar las medidas de protección necesarias, así como el proceso de vaciado de las cinco balsas con residuos peligrosos de la antigua factoría.
El CSN ha determinado que Cartagena Parque debe completar su estudio con una serie de mejoras. Así lo hizo saber a la Comunidad Autónoma en la valoración del mismo que le remitió en abril, y que ha trascendido ahora. La empresa de Olivo tiene que definir cuál es la superficie cubierta por el proyecto de restauración, sobre todo si la que denominan balsa ácida quedará incluida en el mismo.
Entre los requisitos del CSN que debe incluir el informe de Cartagena Parque está la descripción de los procesos industriales llevados a cabo históricamente en la parcela, relacionando los residuos generados con cada una de las balsas y escombreras existentes. Asimismo, pide especificar el tiempo en el que la zona de escombreras se utilizó como vertedero autorizado y el que estuvieron en uso las balsas.
Publicidad
Para el CSN también es necesario detallar con mayor detalle, y en términos cuantitativos, los criterios seguidos para la selección de la toma de muestra, así como reportar para cada balsa la profundidad, dado que la muestra de lodo superficial «podría no ser representativa de los materiales más al fondo», puntualiza el Consejo de Seguridad Nuclear en respuesta al estudio radiológico de Cartagena Parque.
Por otra parte, este órgano estatal reclama especificar origen, volúmenes almacenados en el momento del muestreo, así como fluctuación típica anual y características físico- químicas.
Cartagena Parque deberá incorporar la caracterización radiológica de todas las balsas existentes en la parcela. «Tanto en las imágenes facilitadas en el informe como en las procedentes del satélite se han identificado más balsas en la parcela que no han sido incluidas en el estudio presentado por la mercantil en enero», según fuentes de la Consejería. El CSN distingue al menos otras dos balsas y algunas más pequeñas.
Publicidad
Cartagena Parque necesitó seis requerimientos de la Comunidad Autónoma para entregar este estudio de caracterización radiológica, recomendado por el CSN en 2021 dada la actividad industrial desarrollada en estos terrenos de Torreciega.
En cuanto al estudio de Maquinasa, propietaria del resto de la parcela de Zinsa, la Comunidad asumirá la ejecución subsidiaria de la caracterización radiológica del suelo, así como el análisis de riesgos porque la documentación aportada por la empresa no cumple con lo solicitado. La ejecución subsidiaria está valorada en 35.840 euros. Maquinasa presentó en marzo de hace tres años una propuesta de actuaciones para el saneamiento de su finca, pero la Consejería le exigió un proyecto técnico de descontaminación.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.