Carmen Jerez, en su despacho. Antonio Gil/ AGM
Presidenta de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Cartagena

Carmen Jerez: «Es fundamental mantener y hacer crecer la asociación»

«Las mujeres tenemos más dificultades en el acceso a las compañías por aspectos sociales y económicos, así como por la falta de flexibilidad y la conciliación»

Martes, 10 de diciembre 2024, 00:08

La asesora fiscal Carmen Jerez (Cartagena, 1963) tomó el relevo de Nuria Castillo en la presidencia de la Asociación de Empresarias y Profesionales de Cartagena y comarca (Amep) el pasado 30 de noviembre. Jerez forma parte de este colectivo profesional cuatro años y pertenece a ... su junta directiva desde el pasado mayo. Ahora ha dado un paso adelante y para los próximos cuatro años asegura que tiene ya «muchas iniciativas preparadas», que espera poder poner en marcha en colaboración con las administraciones y entidades sociales. También tendrá el asesoramiento de su antecesora que, pese a dejar la presidencia de Amep para centrarse en la dirección del Centro Europeo de Empresas de Innovación de Cartagena (Ceeic), forma parte de la junta directiva de Jerez para facilitar una buena transición.

Publicidad

–¿Qué le motivó a ponerse al frente de la única candidatura presentada para suceder a Nuria Castillo en la Asociación?

–Estuvo un poco propiciada por la junta directiva y por la propia Nuria, que en el momento que decidió dejar la presidencia tras nueve años se pusieron en contacto conmigo y me animaron. Lo valoré porque es un gran reto. Al final, vivir desde dentro la celebración en Cartagena de la cumbre de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresariales (Fedepe), que fue en octubre, me hizo ver todo lo que son capaces de hacer las asociaciones de mujeres empresarias a nivel nacional. Eso fue muy enriquecedor y me llevó a dar el paso.

–¿Qué destacaría del trabajo realizado de la junta directiva saliente?

–Todo, porque Nuria Castillo ha sido una presidenta estupenda. Es una persona perseverante, con las ideas muy claras y muy luchadora. Tanto que cuando accedió al cargo hace nueve años eran 15 las empresarias asociadas y ahora ya somos 184.

PREPARACIÓN

«Damos charlas en institutos y ofrecemos formación continua a las asociadas»

–Castillo seguirá colaborando en su junta directiva, ¿de qué otras mujeres profesionales se ha rodeado?

–Es presidenta de honor de Amep y vocal asesora en mi junta directiva. Además, tengo a grandes profesionales y personas de la junta anterior y otras nuevas: Beatriz Parra es vicepresidenta primera; Laura Susmozas, segunda; y Marina Sánchez, tercera. Isabel Saura es la secretaria general, Mar Blaya, la tesorera y Montse Macias, la vicesecretaria. Las vocales son: Ana Franco, Yolanda Blaya, Finu López, Isabel Guerrero y Lali Roca, junto con Nuria.

Publicidad

–¿A qué retos se enfrenta en estos cuatro años de presidencia?

–Es fundamental mantener y hacer crecer la asociación. Está en un listón muy alto y mantenerlo es un reto. Amep está muy bien posicionada a nivel institucional y hay que seguir ahí. Otro de mis retos será ampliar el campo de actividad y atraer a las empresarias de los pueblos que conforman nuestra comarca. También es importante conseguir más servicios para que las empresarias de la comarca se sientan aún más respaldadas, apostando siempre por la colaboración con administraciones y entidades sociales.

–¿Puede concretar algún proyecto que tenga en mente?

–Una de mis prioridades es tener un espacio físico propio y poder volver al vivero de empresas [situada a espaldas del centro comercial Mandarache]. Ahora lo lleva la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE). Mi intención es que nos lo vuelvan a ceder para hacer 'coworking' y formaciones. Además, un punto físico propio te proporciona mayor visibilidad para seguir creciendo y más calidez en las relaciones humanas.

Publicidad

CRECIMIENTO

«Amep está muy bien posicionada a nivel institucional y debemos seguir ahí y crecer»

–¿Cuáles son las principales necesidades de las empresarias cartageneras?

–En general tenemos los mismos desafíos que cualquier persona en el mundo empresarial. Aunque también es cierto que las mujeres tenemos más dificultades en el acceso por aspectos sociales, personales y económicos, así como por la falta de flexibilidad y la dificultad de conciliar trabajo y familia. Las mujeres suelen asumir más responsabilidades domésticas y de cuidado. Por ello, demandan un modelo de negocio más flexible. Cada vez hay menos barreras culturales y de género, pero siguen existiendo y limitando que la mujer participe en el ámbito empresarial. Los hombres sienten que les pisamos su terreno.

FUTURO

«Las chicas están irrumpiendo con fuerza en las ingenierías, en la química y en la IA»

–¿Qué papel juega la formación en Amep?

–La asociación ofrece formación continua a nuestras asociadas. Asimismo, damos charlas sobre emprendimiento a estudiantes jóvenes en institutos.

–¿Perciben inquietud femenina por emprender?

Publicidad

–Sí. Tradicionalmente, las chicas se decantan por hacerlo en sectores más sociales. Pero están irrumpiendo con fuerza en las ingenierías, en química y en informática, así como en inteligencia artificial (IA).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad