Secciones
Servicios
Destacamos
El buque químico 'Banglar Agradoot' permanece inmovilizado en el puerto de Escombreras por orden de la Capitanía Marítima de Cartagena, perteneciente al Ministerio de Transportes, que le ha abierto un procedimiento sancionador por un episodio de contaminación aérea y dificultar dos veces las tareas de inspección.
El barco, de bandera de Bangladesh y construido en China en el año 2019, llegó el miércoles por la tarde a Cartagena procedente de Huelva y tenía previsto zarpar este viernes por la noche, tras descargar 15.789 toneladas de aceite usado. Capitanía Marítima recibió una denuncia acompañada de fotografías y testimonios que documentaban la supuesta contaminación del aire procedente de dicho buque durante toda la madrugada del jueves y ordenó una inspección, según lo establecido en el convenio internacional Marpol de prevención de la contaminación del medio marino.
El humo muy negro y denso es sinónimo de emplear fueloil para el funcionamiento de los motores. Eso solo está permitido en alta mar y nunca en los puertos, donde se debe usar gasoil.
Como resultado de una inspección en la que los responsables del mercante se resistieron a colaborar, el capitán marítimo, Óscar Villar, ordenó su detención y la imposición de una fianza de 50.000 euros por dos incumplimientos legales. El aval tiene que ser depositado el lunes por la empresa armadora, Bangladesh Shipping Corporation, en la caja general del Ministerio de Hacienda, indicaron a LA VERDAD fuentes de la Delegación del Gobierno en la Región.
Las autoridades marítima confirmaron que, en cumplimiento del procedimiento administrativo sancionador, el capitán tendrá que acudir también el lunes a la Capitanía Marítima de Cartagena para firmar lo que se denomina un apoderamiento apud acta. Se trata de un documento que permite identificarlo como representante del armador y nombra a su vez un representante legal en España para hacerse cargo del expediente sancionador.
Además, una sociedad de clasificación tendrá que certificar que las emisiones del buque tanque están en regla para poder zarpar. Eso tampoco ocurrirá antes del lunes.
En el caso del 'Banglar Agradoot', la inspección se hizo por una denuncia de un profesional marítimo. Pero los inspectores de Capitanía controlan de oficio todos los buques que entran y salen de las dársena de Cartagena y Escombreras, con comprobaciones de documentación y revisiones técnicas 'in situ'. Lo hacen aleatoriamente o porque el barco tiene un largo historial de incidencias en otros destinos u ofrece sospechas por razones técnicas, de carga o de tripulación.
En estas inspecciones supervisan el cumplimiento de los convenios internacionales de los que España es signatario, los certificados y documentos que deben llevar los buques, las condiciones de trabajo de las tripulaciones, así como las emisiones de gases a la atmósfera y del agua de lastre a la mar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.