Antonio Luengo. Vicente Vicéns/ AGM

Dan por caducado el plan voluntario de limpieza del Hondón

La Consejería de Medio Ambiente comunica al Ayuntamiento que el expediente carece ya de efectos y descontaminar el suelo será obligatorio

Viernes, 18 de enero 2019, 01:24

El interminable y complejo plan para la descontaminación de los terrenos de El Hondón vive desde ayer un nuevo capítulo. El director general de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma, Antonio Luengo, firmó una resolución que da por caducado el expediente voluntario de limpieza de la parcela por parte de los propietarios y que supone el paso previo para la declaración del suelo como contaminado por metales pesados. En la zona funcionó, hasta 2001, la fábrica Potasas y Derivados, del Grupo Ercros.

Publicidad

La declaración autonómica supondrá la obligación de que los dueños descontaminen la zona en unos plazos determinados. Si no lo hacen, la administración deberá asumir el coste y pasarles la factura.

El portavoz de las asociaciones de vecinos afectados por estos residuos industriales, Fulgencio Sánchez, informó a 'La Verdad' de que Luengo les anunció estas novedades el pasado lunes, durante una reunión en Murcia. Los vecinos salieron del encuentro «satisfechos por la implicación del director general y de los técnicos para ir dando pasos después de tantos años de retrasos». La resolución, firmada por Luengo el miércoles, será remitida ahora al Ayuntamiento de Cartagena y al resto de propietarios, entre los que está la propia Comunidad. Se abre, además, un plazo de alegaciones.

El Gobierno regional ya adelantó en octubre que iba a aprobar la declaración de los terrenos de El Hondón como contaminados, al haber transcurrido el tope legal para ejecutar el proyecto de descontaminación voluntaria. Este fue presentado por Podecasa (sociedad formada por las administraciones local y regional) y Solvia, inmobiliaria vinculada a Banco Sabadell, y revisado por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN). En 2018, el Consistorio -que espera disponer este año de un proyecto de descontaminación definitivo- se hizo con la parte del suelo asociada a la citada entidad bancaria, por 500.000 euros.

Metales y radiactividad

La Comunidad movió ficha hace tres mes, nada más hacer público un informe el CSN sobre la contaminación de El Hondón por Uranio -218. Respecto a la radiactividad, como en otras cinco zonas de España afectadas por residuos nucleares, no hay tampoco una declaración de suelos contaminados. Es necesario que el Ministerio de Transición Ecológica impulse, antes, ante las Cortes Generales la modificación de la Ley de Energía Nuclear.

Exige el vallado de Potasas y del antiguo solar de Zinsa

La Consejería de Medio Ambiente instará, de nuevo, al Ayuntamiento a que cumpla con la recomendación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) de vallar El Hondón. Fuentes municipales indicaron que la licitación del proyecto está a expensas del visto bueno de Adif, organismo del Ministerio de Fomento. La Comunidad pedirá también al administrador concursal de los antiguos terrenos de Zinsa, en Torreciega, vallar esta parcela. Un juzgado tiene pendiente confirmar si el nuevo dueño del suelo es el empresario Tomás Olivo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad