Borrar
Francisco Bernal conversa con Marisa López y junto a ellos Diego Salinas, en su visita al polígono Cabezo Beaza. J. M. RODRÍGUEZ / AGM

Cabezo Beaza recibe 225.000 euros para hacer arreglos y construir una gran zona verde en Cartagena

Los trabajos incluyen mejorar los accesos, el pavimento y las aceras de varias calles y en la reposición de señales de tráfico y de marcas viales

Antonio López

Cartagena

Viernes, 23 de agosto 2024, 16:58

La renovación de la imagen del polígono industrial Cabezo Beaza pronto será una realidad, gracias a la inversión de los empresarios, pero también a una fuerte apuesta por parte de la administración regional y local, que en los últimos meses han destinado 225.000 euros para hacer arreglos, modernizar las calles y construir una gran zona verde que sirva de pulmón para el área empresarial.

En concreto, se trata de actuaciones para mejorar los accesos al parque empresarial de los coches y vehículos pesados, para acondicionar y modernizar el pavimento y las aceras en varias calles, así como para la reposición de las señales de tráfico verticales y marcas viales. La inversión también servirá para el abastecimiento de agua y el suministro de energía. El programa incluye, además, actuaciones en zonas verdes, según explicó este viernes el presidente de la Asociación de Empresarios de Cabezo Beaza, Francisco Bernal.

Se trata de un corredor ecológico, que unirá las dos grandes avenidas, la de Luxemburgo y la de Bruselas, cuyas obras comenzaron a principios de este año. La intención es convertir una zona verde residual y abandonada en un espacio público renaturalizado, para ocio y uso saludable de los usuarios del polígono. Los gastos serán sufragados por la Asociación de Empresarios de Cabezo Beaza y el Instituto de Fomento (Info), que pondrá 90.000 euros de los 600.000 que cuesta el proyecto.

Hasta el inicio de las obras, estos terrenos estaban sin uso, justo en el centro de la zona empresarial y paralelos a las calles Helsinki y Viena. Limpiados en varias ocasiones de escombros y basuras, apenas disponía de cobertura vegetal. La iniciativa prevé la reforestación de toda la parcela mediante arbolado fuera del área de servidumbre del tendido eléctrico de alta tensión que lo atraviesa. También está prevista la plantación de flora autóctona.

Estado de las obras

La consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López, junto al teniente de alcalde y concejal de Desarrollo Económico, Empresa e Industria, Diego Salinas, y el edil de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés, realizaron un recorrido por el polígono y conocieron el estado de esos trabajos. También estuvo el director del INFO, Joaquín Gómez, y Francisco Bernal.

De los 225.000 euros, 130.000 fueron aportados por el Ayuntamiento de Cartagena, y el resto, por la Comunidad Autónoma a través de la tercera convocatoria de ayudas para polígonos lanzada por el Instituto de Fomento. Marisa López anunció que la semana que viene se lanzará la nueva convocatoria de ayudas para la dotación y rehabilitación de parques empresariales e industriales de la Región, dotada con 900.000 euros.

Nueva convocatoria de ayudas para los parques empresariales

Los empresarios de Cartagena, como los del resto de la Región de Murcia, tendrán la oportunidad de seguir mejorando los polígonos. La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento (Info), lanzará la semana que viene la nueva convocatoria de ayudas para la dotación y rehabilitación de parques empresariales e industriales de la Región, dotada con 900.000 euros. Supone la cuarta desde la puesta en marcha de la línea de ayudas en diciembre del 2021 y tiene como objeto subvencionar inversiones que impulsen la mejora funcional y la dotación de equipamientos para el desarrollo adecuado de las actividades empresariales en los parques de estas características.

Los beneficiarios de estas ayudas son las administraciones locales, empresas públicas y promotores privados que actúen en el ámbito de parques y polígonos promovidos y gestionados por ellos. Asimismo, se pueden beneficiar las Entidades Urbanísticas de Conservación y Mantenimiento, así como las asociaciones de empresarios y las comunidades de propietarios de estos espacios.

La subvención alcanza hasta el 50% de la inversión dirigida a la mejora y adecuación de los parques empresariales. También para la ejecución de nuevos equipamientos para prestar servicios adicionales de valor añadido de uso común. El importe máximo de la subvención por beneficiario son 100.000 euros. Esta puede alcanzar el 60% de la inversión si se trata de municipios de menos de 20.000 habitantes.

Apoyo municipal para La Palma y Los Camachos

El Ayuntamiento de Cartagena aprobó el pasado mes de diciembre tres convenios de colaboración con los polígonos industriales de Cabezo Beaza, Los Camachos y La Palma, por un valor total de 188.000 euros: 130.000 para la asociación empresarial de Cabezo Beaza; 50.000 para la entidad de conservación de Los Camachos y 8.000 para la de la zona empresarial de La Palma. «Los polígonos industriales tienen una importancia estratégica para el desarrollo del municipio y la atracción de nuevas inversiones e instalación de empresas que generan empleo y riqueza», explicó este viernes el primer teniente de alcalde, Diego Salinas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cabezo Beaza recibe 225.000 euros para hacer arreglos y construir una gran zona verde en Cartagena

Cabezo Beaza recibe 225.000 euros para hacer arreglos y construir una gran zona verde en Cartagena