Varios bañistas junto a las obras de dragado de los estériles en la bahía de Portmán. LV

Caballero: «La finalización de las obras de la Bahía de Portmán se mantiene para agosto 2020»

Así lo aseguró el jefe de Demarcación de Costas. Por su parte, PP, Podemos y Cs muestran sus dudas sobre la continuidad del proyecto mientras el PSOE destaca la voluntad del Gobierno para hacerlo realidad

ep

Murcia

Lunes, 19 de noviembre 2018, 16:05

El jefe de Demarcación de Costas, Daniel Caballero, asguró este lunes que el plazo de finalización de las obras de regeneración de la Bahía de Portmán se mantiene para el verano de 2020 y «está previsto cumplirlo». Además, señala que «el plazo de finalización de las obras es agosto de 2020 y no tenemos ninguna información en la que podamos justificar el incumplimiento del plazo«. Preguntado por las dudas suscitadas sobre el tamaño de la costa minera para recoger los estériles, Caballero señaló que »a día de hoy, los estudios que tenemos es que la costa es capaz de albergar los 1,8 millones de metros cúbicos de estériles previstos«.

Publicidad

El delegado del Gobierno, Diego Conesa, habló, por su parte, del compromiso de mantener una delegación «abierta y transparente», pues «lo más sensato es que todos los grupos tengan la información técnica y podamos hablar con rigor», pensando en los vecinos de La Unión. Indicó que «con explicaciones y transparencia, el debate político sube de nivel», algo, afirmó, «de lo que estamos muy necesitados en esta Región». Conesa comunicó que la próximo reunión será con los vecinos de Portmán, a los que convocarán en breve.

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Víctor Martínez, expresó sus dudas sobre la continuidad de las obras de regeneración de la Bahía de Portmán «si no hay presupuestos generales del Estado en 2019». A su parecer, la realidad es que «la situación de desgobierno a nivel nacional impide que haya cuentas publicas para el año próximo y queremos saber cómo va a afectar a las obras».

Esta es una de las cuestiones que el portavoz del PP en la Asamblea Regional planteó al delegado del Gobierno en la reunión mantenida este lunes con el resto de portavoces parlamentarios, y a la que también asistió la portavoz del PP en el ayuntamiento de La Unión, Sofía Manrubia. Un encuentro en el que el Martínez pidió explicaciones sobre la ralentización de las actuaciones. «Tenemos miedo de que se paralice la regeneración de Portmán, como ya ha pasado con otras obras en la Región», dijo, para recordar que a fecha de 19 de noviembre no se ha instalado todavía la cinta transportadora que debe mover los estériles extraídos de la bahía.

El dirigente 'popular' subrayó que fue un Gobierno del PP el que reactivó las obras de recuperación de este enclave natural, las dotó presupuestariamente con 33 millones de euros, con un calendario de ejecución de cuatro años. «Con la programación establecida, la regeneración debe estar concluida en el año 2020», apostilló.

Publicidad

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Joaquín López Pagán, destacó «la total voluntad del Gobierno de España para que la regeneración de la bahía de Portman, este importante proyecto para La Unión y para toda la Región, sea una realidad en los plazos previstos».

López Pagán resaltó que esta reunión «confirma el cambio en la forma de hacer política que ha traído Diego Conesa a la Región, cuya máxima es la transparencia y la información tanto a la sociedad civil, como en este caso, a todos los grupos parlamentarios con representación en la Asamblea Regional, a quienes nos ha dado a conocer de primera mano la situación en que se encuentra la regeneración de la bahía de Portman».

Publicidad

El portavoz socialista aseguró, tal y como lo hizo el Ministerio de Transición Ecológica recientemente, «que las obras siguen a un ritmo normal y que ninguno de los trabajos para la regeneración ha sido paralizado». Asimismo, añadió que se van a afrontar los temas técnicos que no se solucionaron durante los gobiernos del Partido Popular para que estas obras se hagan en tiempo y forma.

Por su parte, el secretario general y portavoz parlamentario de Podemos Región de Murcia, Óscar Urralburu, señaló que tanto Partido Popular como PSOE «han fallado demasiadas veces a los vecinos de Portmán. Inversiones mil veces prometidas y que nunca han llegado, por eso entendemos que no se fíen ante un nuevo anuncio».

Publicidad

Urralburu exigió al delegado un calendario detallado para conocer los objetivos previstos, sus fechas y la financiación concreta. Además, «hoy volvemos a insistir en que pediremos un incremento notable en las partidas de los PGE para el próximo año que acabe con las deficiencias técnicas y ofrezca una alternativa de justicia para todas las poblaciones de la zona».

El portavoz de Podemos en la Región explicó que todo lo relativo a la situación de la Bahía de Portmán genera «mucha incertidumbre. Las obras han estado prácticamente paralizadas porque, como ya hemos dicho muchas veces, el presupuesto es insuficiente. El gobierno debe garantizarles que va a llegar el dinero adecuado para una rehabilitación de esta envergadura».

Publicidad

El secretario general de Podemos recordó que la comunidad científica calificó lo de la Bahía de Portmán «como uno de los mayores desastres ecológicos del Mediterráneo. Según un estudio de la Universidad Complutense es actualmente uno de los puntos más contaminantes que existe en la península. La presencia de cadmio, plomo y arsénico está muy por encima de los niveles admitidos y en la zona viven más de 20.000 personas«. Es por ello, dijo Urralburu, »por lo que pedimos que su restauración no sea una chapuza. Ahora mismo, el problema está en que el anterior Gobierno del PP licitó en 2015 un proyecto de dudosa solvencia técnica, sin suficiente presupuesto y con una notable carencia de transparencia«.

Ante esta situación, Podemos considera que la regeneración de Portmán es «una deuda histórica con la ciudadanía de la Región de Murcia» y «debemos aunar esfuerzos políticos para que el proyecto de regeneración de la Bahía continúe ejecutándose y se solventen los principales problemas que presenta el proyecto en ejecución y viene arrastrando desde prácticamente sus orígenes».

Noticia Patrocinada

Desde Ciudadanos, el portavoz en la Asamblea Regional, Miguel Sánchez, hizo mención a la «extrema lentitud de la obra, pues solo existe una máquina trabajando», al final «PP y PSOE llevan 20 años tirándose la pelota unos a otros pero la situación continúa sin resolverse». Seguramente, ironizó, «esta pedanía es la que más visitas de ministros ha recibido tanto del PP como del PSOE y al final la situación no se termina de solucionar», apuntando en que el problema puede estar en que la costa de San José se ha quedado pequeña.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad