![El buque detenido en Cartagena usó fueloil en puerto para abaratar costes](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/30/193270368--1200x840.jpg)
![El buque detenido en Cartagena usó fueloil en puerto para abaratar costes](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/30/193270368--1200x840.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El buque tanque 'Banglar Agradoot', con bandera de Bangladesh, seguía este lunes por la noche en aguas de Cartagena, donde fue retenido el viernes por la Capitanía Marítima para responder por un episodio de contaminación aérea. Desde el sábado espera en el fondeadero la ... autorización oficial para dirigirse al puerto de Algeciras, su siguiente destino. Su capitán y su armador respondieron este lunes a una parte de las obligaciones legales impuestas por la autoridad marítima tras ser descubierto en el puerto de Escombreras emitiendo irregularmente a la atmósfera humo negro y denso, cuyo supuesto origen es el uso indebido de fueloil para alimentar sus motores mientras realizaba operaciones de descarga en el muelle.
Fuentes oficiales confirmaron a LA VERDAD que el capitán del 'Banglar Agradoot' compareció ayer en la Capitanía Marítima acompañado de su jefe de máquinas y de un representante de su oficina consignataria en Cartagena. El personal a cargo del capitán marítimo, Óscar Villar, le entregó el documento de inicio del procedimiento sancionador, necesario para depositar en la caja del Ministerio de Hacienda la fianza de 50.000 euros impuesta para responder ante una posible sanción. Una consultora externa trabajaba ayer en la elaboración de la auditoria de emisiones igualmente exigida al armador para poder reanudar la navegación. El documento es de fácil elaboración.
Fuentes marítimas descartaron que el buque tuviera problemas técnicos, ya que es moderno, construido en el año 2019 en unos astilleros chinos, y presenta un buen estado general. Así que todo apunta a que el humo negro, denso y con partículas por el que Capitanía Marítima ordenó su detención tiene su origen en la combustión en puerto de fueloil, denominado técnicamente IFO. Precisamente, por razones de protección medioambiental, dicha sustancia se emplea cuando los barcos navegan muy alejados de la costa. En puerto, los motores de los mercantes tienen que consumir gasoil, mucho menos contaminante.
Todo apunta a que el 'Banglar Agradoot' aprovechó que realizaba operaciones de descarga de graneles líquidos en horario nocturno para usar un combustible bastante más barato que el correspondiente en esa situación. Su previsión era emplear más de veinticuatro horas para descargar 15.789 toneladas de aceite usado procedentes del puerto de Huelva. Pero, con las primeras luces del viernes, fue descubierto por trabajadores portuarios, que dieron parte a Capitanía Marítima –aportaron incluso fotografías– y esta envió al muelle de Escombreras a un inspector especialista en motores. En su visita a bordo, el empleado público encontró resistencia del capitán y del jefe de máquinas a realizar las operaciones que les ordenó con el fin de comprobar si había alguna avería en la propulsión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.