Obras en la calle Luis Calandre, donde se ejecuta una impulsión al nuevo colector. J. M. Rodríguez/AGM

El bombeo del Cartagonova estará terminado en diciembre

La obra arrastra retrasos por las dificultades a la hora de pasar las conducciones bajo el puente del estadio

Jueves, 27 de marzo 2025, 00:19

Las obras de construcción de la nueva estación de bombeo de aguas residuales (EBAR) en construcción junto al Cartagonova terminarán, si no hay imprevistos, en ... diciembre de 2025. Así lo ratifican a LA VERDAD fuentes municipales y de la empresa concesionaria del ciclo integral del agua, Hidrogea. En estos momentos la empresa se encuentra acometiendo la obra de la construcción de una nueva impulsión en la calle Doctor Luis Calandre, justo en la orilla de la rambla de Benipila contraria a donde está el campo de fútbol del Efesé.

Publicidad

La nueva estación de bombeo está llamada a reemplazar la antigua infraestructura ubicada en las inmediaciones de la plaza de España. El objetivo del proyecto de Hidrogea es modernizar el sistema de saneamiento general, aumentar su capacidad y reducir el impacto ambiental y urbano que la actual instalación, obsoleta, genera a los vecinos. Más todavía cuando se producen episodios de lluvias torrenciales que acaban por colapsar la estación existente al sobrepasar su capacidad máxima de tratamiento.

LAS CLAVES

62% es el porcentaje

de avance en el que está en estos momentos la obra, según el Ayuntamiento

La antigua estación de la plaza de España ha sido hasta la actualidad un componente esencial del sistema de evacuación de aguas residuales de Cartagena durante décadas. Sin embargo, con el paso del tiempo y el crecimiento de la ciudad, comenzó a causar diversos problemas, tales como la emisión constante de olores y ruidos, dificultades técnicas debido a su antigüedad, elevados costos de mantenimiento y un impacto negativo en una zona céntrica y de alto tránsito peatonal.

La nueva EBAR está situada en una parcela municipal y en un emplazamiento, destaca el Consistorio, que «permitirá alejar las operaciones del centro urbano, lo que mejorará la calidad de vida de los vecinos de la plaza de España y facilitará su mantenimiento».

Publicidad

Entre las principales características de la nueva infraestructura destacan la construcción soterrada del edificio de bombeo, lo que minimizará el impacto visual y acústico, la instalación de seis bombas de gran capacidad con alta eficiencia energética, y la automatización completa de su control, permitiendo una supervisión remota. Además, la estación estará conectada a los colectores existentes a través de una nueva tubería de impulsión.

123.000 habitantes

Este proyecto, señalan, atenderá a una población estimada de 123.000 habitantes y está diseñado con capacidad para absorber las futuras necesidades del sistema de saneamiento de la ciudad. A esta estación de bombeo van a parar las aguas residuales de buena parte del flanco oeste del casco urbano. Desde la plaza de España, son a su vez impulsadas a través de otros dos bombeos intermedios a la estación depuradora para su tratamiento.

Publicidad

EJECUTADO

Hidrogea ya ha terminado dos arquetas, la cántara de bombeo y 702 metros de colectores

Según informan las mismas fuentes a este periódico, a día de hoy, las obras han alcanzado un avance del 62%. Hasta el momento, se ha completado la construcción de la arqueta de interceptación de caudales, 702 metros de colectores de hormigón armado y la cimentación de la cántara de bombeo, así como la arqueta de válvulas.

Con esto terminado, queda por ejecutar la arqueta de interconexión de las nuevas conducciones tendidas bajo la rambla con la nueva estación bajo el puente del Cartagonova. En ese sentido, el Ayuntamiento reconoce que, a pesar de los avances, «el proyecto ha experimentado ciertos retrasos debido a factores como la necesidad de redefinir los sistemas de contención de tierras y las complejidades derivadas del paso de las conducciones bajo el puente Cartagonova».

Publicidad

La obra fue visitada por la alcaldesa, Noelia Arroyo, en agosto de 2023. Durante dicha presentanción, la regidora dio cuenta de que la obra tendría un plazo de ejecución de 18 meses. «Solo en esta obra quedarán bajo tierra 2.000 toneladas de hormigón, 120 toneladas de acero, casi medio kilómetro de conducciones y colectores de última generación», puso de relieve Arroyo.

La alcaldesa entonces también explicó que, en caso de tormenta, la nueva estación, para evitar un colapso, derivaría el agua de lluvia hacia La Algameca con un «pretratamiento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:

Publicidad