Secciones
Servicios
Destacamos
Dos años y medio después de la aprobación unánime de una moción de Unidas Podemos en el Pleno Municipal, el Ayuntamiento sigue sin tener hecho el inventario completo de todos los edificios de titularidad municipal afectados por el amianto a que obligaba aquella resolución. El ... tiempo transcurrido no ha acallado la reivindicación vecinal para que elimine el fibrocemento, material potencialmente cancerígeno por inhalación en caso de rotura y de degradación (por antigüedad).
La iniciativa partió de Pilar Marcos, portavoz de la formación morada hasta su dimisión hace un año. En ella, la edil advirtió de que las fibras de amianto siguen presentes en los tejados de varios inmuebles públicos. Y destacó algunos de especial sensibilidad, como ciertas casas de los conserjes que están dentro del los recintos de algunos colegios. También citó ramblas, caminos y montes.
En el Plan de Desamiantado de los Edificios Municipales se preveía evaluar los riesgos para la población, las prioridades, las fechas previstas para la intervención en cada uno de los emplazamientos y el presupuesto estimado para llevarlo a cabo. Tras ello, se procedería a la contratación de una empresa especializada en la retirada de cubiertas y de otros materiales de fibrocemento, así como en quitar otros restos similares situados en terrenos municipales.
Según fuentes de la Concejalía de Descentralización, dirigida por Diego Ortega, las únicas edificaciones municipales con amianto son los locales sociales de La Puebla, Virgen de la Caridad, Tallante y barrio de la Concepción.
El presidente de la asociación vecinal de esta última zona, Raúl Pastor, denunció que en el local del barrio hay un área inutilizada por tener la cubierta de este material. Es una habitación que se usaba para la proyección de películas en el polideportivo.
En la barriada Virgen de la Caridad (Las 600) está presente en un cuarto de aperos del centro social. «Es una habitación de 25 metros cuadrados que utilizamos solo para eso. El Ayuntamiento lo sabe, pero no lo ha retirado aún», criticó el presidente vecinal, Juan Gómez.
Fuentes de Descentralización indicaron que actualmente está «en la fase de analizar qué inmuebles tienen tejados de este tipo y en la de evaluar el coste de retirarlos». Y aseveraron: «Plan como tal para los locales sociales no hay». Sí hicieron hincapié en las obras que han sido ya acometidas, en tres colegios públicos del municipio y en las que harán en otros cinco a partir de este mes, por las vacaciones de verano.
Noticia Relacionada
Fue precisamente la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena la que más luchó para que el fibrocemento fuera eliminado de los centros educativos. Pero, desde este colectivo, no olvidan la necesidad de deshacerse de él también en los edificios municipales. Entre ellos, están el Aula de Naturaleza de Los Urrutias, la antigua Escuela Infantil de Lo Campano y la casa del conserje del colegio San Cristóbal de El Bohío.
La Comunidad Autónoma también tiene, al menos, un inmueble con este material. Se trata del techado del aparcamiento del centro de salud Virgen de la Caridad, más conocido como El Parchís. Asimismo, hay uralita en el campus de Alfonso XIII de la Universidad Politécnica (UPCT).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.