Las obras de expansión de la ciudad de Cartagena hacia el oeste de su casco urbano, en la zona del Plan Parcial Rambla, entre el estadio municipal de fútbol Cartagonova y el Palacio de Deportes, avanzan más lentas de lo esperado desde su desbloqueo hace ... ya seis años por el empresario Tomás Olivo y la entonces alcaldesa, Ana Belén Castejón.
Publicidad
No solo no se ha puesto un ladrillo para levantar el primer edificio junto al Palacio de Deportes, sino que tampoco han terminado de urbanizar uno de los tres polígonos en los que se divide la actuación. Los esfuerzos de los últimos meses se han centrado en la preparación de parcelas del polígono III, así como en la reapertura del centro comercial, que de momento está lejos de ser un referente: un supermercado, una joyería y una pizzería son por ahora su escasa oferta.
El Plan Rambla fue desbloqueado en 2019 tras más de 25 años de paralización. El proyecto, fruto de un convenio rubricado en 1989 entre el Ayuntamiento y el empresario de Balsapintada, impulsor y principal propietario de suelo en la zona, incluía la mejora y terminación de la Avenida del Cantón, la construcción de 1.700 viviendas y un gran parque público, de más de 300.000 metros cuadrados de superficie.
Urbanismo concedió en agosto de 2022 a la empresa General de Galerías Comerciales SA, de Olivo, la licencia para construir junto al Palacio de Deportes las primeras 66 viviendas de las 1.600 proyectadas en la zona.
Publicidad
La edificación en esta parcela del Polígono III quedó condicionada a la presentación de una serie de documentación que al día de la fecha sigue pendiente. Por ello carece de lo que se denomina la licencia perfeccionada y ni siquiera ha empezado a contar el plazo de seis meses para iniciar las obras antes de la caducidad del permiso, según informó una portavoz municipal.
El planeamiento inicial era construir 66 viviendas distribuidas en un bloque de ocho plantas y un ático, que iba a estar en 24 meses, en la esquina de las avenidas del Cantón y Sebastián Feringán.
Olivo pretende subsanar lo que él considera «la baja edificabilidad del Plan Parcial Rambla», que se sitúa en el 0,3 pese a sus muchas cesiones y cargas, mientras que hay zonas colindantes con un 0,6. La forma de resolver esta cuestión es mediante la formulación de alegaciones al nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en tramitación.
Publicidad
Según fuentes cercanas al promotor, solicitó la modificación de usos de los bajos del edificio para hacerlos comerciales y esperaba una compensación en la edificabilidad por parte municipal.
El proyecto tampoco avanza porque hay atascos en el proceso de urbanización del polígono II, que se corresponde con la zona intermedia de la Avenida del Cantón. La junta de compensación lleva meses constituida y está en marcha el proceso de expropiación a aquellos propietarios que no se incorporaron a la misma en los plazos establecidos. En ella hay titulares minoritarios y una representación municipal. Olivo sigue siendo el propietario mayoritario. Concluido este proceso deberán urbanizar la parte que queda. Por el momento, solo hay una zona verde acabada, según las mismas fuentes municipales.
El Plan Parcial Rambla no es el único desarrollo urbanístico que tiene paralizado una de las principales fortunas del país. Olivo anunció hace dos años la construcción de 150 viviendas en una parcela a cuatro calles ubicada frente al Parque de la Rosa, en la zona alta de Ciudad Jardín. Según explicó el conocido promotor en una presentación pública por aquel entonces, pretendía iniciar las obras aquel mismo verano para tener las viviendas listas en unos dos años. Pasado el tiempo, el solar sigue tal cual y dicho proyecto, guardado en un cajón.
Publicidad
Además de las estrategias y los intereses empresariales, en todo este proceso también influye el actual escenario económico y el encarecimiento del precio de los materiales de construcción. Desde la empresa de Olivo prefirieron no dar información sobre estos proyectos.
El futuro parque público del Plan Rambla y pulmón verde de la ciudad tiene nombre antes que proyecto definido, plazos y financiación para hacerlo realidad. Recibe el nombre de Ricardo Codorníu, conocido como el apóstol del árbol por su dedicación a la ciencia forestal y su amor a la naturaleza, a propuesta del Consejo de Cronistas Oficiales de Cartagena.
Publicidad
No obstante, los técnicos municipales tendrán que diseñar un nuevo recinto festero para Carthagineses y Romanos, así como un espacio para la feria, compatibles con el futuro desarrollo de ese espacio del Plan Parcial Rambla. La idea inicial era que el gran parque público albergará el recinto ferial, con capacidad también para conciertos. Esto una vez que las Federación de Tropas y Legiones decidió en asamblea mantener su ubicación en este emplazamiento y no trasladarse a la zona de Mandarache. Allí, el desarrollo urbanístico del ensanche norte lleva años paralizado.
El parque público de Ricardo Codorníu y Stárico dispondrá de una superficie de 330.000 metros cuadrados. El proyecto inicial de hace cinco años prevé la construcción de un lago, teniendo en cuenta su situación cercana a la rambla de Benipila y el hecho de que los terrenos están en una vaguada, y un sistema eficiente de riego y electricidad. Todo ello, con una subvención de 900.000 euros de la empresa de Tomás Olivo y algo más de dos millones de inversión municipal que el Ayuntamiento dijo haber solicitado a la Unión Europea hace dos años, pero no ha informado si finalmente pudo concurrir a esa convocatoria. También planteaba colaborar con las universidades y el Centro Tecnológico del Medio Ambiente.
Noticia Patrocinada
Recientemente la alcaldesa reconoció que la aplicación del convenio urbanístico entre el Ayuntamiento y Cartagena Parque SA, del promotor Olivo, para construir este parque es «un proceso lento». La primera edil dijo que el Ayuntamiento «está ejecutando la parte que le corresponde con los accesos y los viales».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.