Autorizada la redacción de una nueva ordenanza sobre la calidad del aire en Cartagena
«No podemos seguir gestionando con normas del siglo pasado, que están obsoletas, son ineficientes y difíciles de aplicar», dice la alcaldesa
LA VERDAD
Cartagena
Viernes, 12 de enero 2024, 00:09
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Cartagena dio el visto bueno al procedimiento de redacción y aprobación de la nueva ordenanza municipal sobre calidad del aire. La alcaldesa, Noelia Arroyo, dijo este jueves que la ordenanza, en cuya elaboración participarán los vecinos que lo deseen dando su opinión a través de un cuestionario, se caracterizará por «la innovación, la modernidad y la simplificación».
«Si estamos apostando por una ciudad de futuro, por la energía y la movilidad sostenible, y por la neutralidad de carbono, no podemos seguir gestionando con normas del siglo pasado, que están obsoletas, son ineficientes y difíciles de aplicar», dijo.
Cartagena dispone de una ordenanza municipal que regula la Zona de Bajas Emisiones, pero el resto de normas están dispersas en el Plan General de Ordenación Urbana de 1987, que también va a ser sustituido por otro más moderno esta legislatura.
Para Arroyo, lo importante de la futura ordenanza es dar «seguridad a ciudadanos, empresas, comercios, hosteleros, porque quedará todo recogido en una sola norma», y que el Ayuntamiento «tendrá una herramienta útil y de vanguardia para gestionar y realizar un control más riguroso y de forma más sencilla».
Norma única
A modo de ejemplo, recordó que el Plan General vigente obliga a construir chimeneas de grandes dimensiones para la extracción de humos, cuando la tecnología permite sistemas «mucho más asequibles, seguros y de menor impacto visual».
La decisión municipal viene también justificada por la demanda social en relación a la calidad del aire y la necesidad de mejorar las condiciones medioambientales de los espacios urbanos.
Entre los objetivos perseguidos figuran garantizar el derecho al medio ambiente adecuado; preservar y mejorar la calidad del aire contribuyendo a una mejora de la calidad de vida y minimizar las molestias a la población como consecuencia de la emisión de polvo, humos, gases, olores, partículas y de cualquier otra sustancia potencialmente molesta, además del calor. También, regular los aspectos ambientales de competencia municipal relacionados con la calidad del aire y la contaminación atmosférica para prevenir la aparición de nuevos conflictos en esta materia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.