Hoteles, taxis, bares, restaurantes, empresas de transportes, de montajes industriales y de alquiler de maquinaria, compañías de residuos y mecánicos, entre otros sectores, son los más beneficiados hasta ahora de la llegada, hace doce días, del 'Solitaire'. El considerado uno de los mayores barcos de tuberías en aguas profundas del mundo estará en Escombreras hasta el próximo mes de mayo y durante ese tiempo será sometido a trabajos de mantenimiento y reparación. De ellos se encargará, en la mayoría de los casos, firmas de la comarca de Cartagena, aunque también vendrán de fuera de la Región e, incluso, de fuera de España, para tareas muy específicas.
Publicidad
Hasta el momento, una veintena de empresas ya dan servicio a esta mole atracada en el dique suroeste de Escombreras y visible desde Muelle de Alfonso XII. A ese número se le sumarán otra tantas conforme avancen los trabajos. El 'Solitaire' se encarga del tendido de tuberías submarinas. Una vez acabada la 'ITV' partirá rumbo al Golfo de México para participar en nuevos proyectos este verano.
Nombre y posición 'Solitaire' (bandera de Malta) y está atracado en el dique suroeste del puerto de Escombreras.
A qué se dedica Al tendido de tuberías submarinas.
Medidas Tiene una eslora de casi 300 metros y 40 de manga.
Armador Allseas Engineering BV. Su consignataria es Alfaship.
En una de sus últimas operaciones ha llegado a instalar canalizaciones a más de 2.700 metros de profundidad. Tiene una eslora de casi 300 metros y 40 de manga. Embarcados van alrededor de 170 tripulantes, que junto a empresas locales trabajan ya en la puesta a punto de la embarcación.
La mayoría de ellos han sido alojados en dos hoteles de la ciudad, concretamente en el Alfonso XII y el Carlos III. Allí estarán, como mínimo, un mes a pensión completa. Por la mañana desayunan, van al barco, trabajan y vuelven por la noche. Está previsto que a ellos se unan, más adelante, otros miembros de la tripulación.
Ambos negocios son dos de los beneficiados por la presencia del barco. Pero desde la Agrupación de Hoteles y Alojamientos Turísticos de Cartagena y su Comarca (Agrup hotel) señalan que «al final todos ganamos ya que los que visiten la ciudad durante la estancia de esos trabajadores, recaerán en nuestros establecimientos», explicó su presidente, Bartolomé Vera.
Publicidad
En las labores de mantenimiento participarán la empresa Tubacero, que se encargará del suministro de tuberías y accesorios, así como de la asistencia técnica. «Es una línea de negocio que interesa mucho ampliar. Se trata de una apuesta, que nos ayuda a crear puestos de trabajo», detalló a LA VERDAD el director de producción, Andrés Hernández. En su opinión «Cartagena debería convertirse en el motor industrial y naval de este sector».
La también cartagenera Cartago Marpol ha sido la elegida para hacerse cargo de los muchos residuos que genera este barco en su actividad. Esta empresa los gestiona, como los de la mayoría de buques y cruceros que llegan a los muelles de la ciudad.
Publicidad
Junto a Tubacero y Cartago Marpol también hay otras firmas de fuera de la Región, como Proyemer, radicada en Palos de la Frontera (Huelva) y dedicada al montaje y desmontaje de andamios, aislamiento térmico y acústico y a la pintura industrial. Otro de los grandes beneficiados será el Puerto de Cartagena, que cada día de estancia de este buque ingresará una media de 4.000 euros.
El barco, perteneciente a la naviera Allseas Engineering BV, está consignado por Alfaship, cuya sede se encuentra en Las Palmas de Gran Canaria. Tiene delegación en Cartagena, igual que en Tarragona, Gibraltar, Algeciras y Ceuta. Es la que ha conseguido que el 'Solitaire' recale en Escombreras para los trabajos de reparación. El representante de Energy Department, una de las divisiones de la consignataria, Edgar Carnero, ya se ha puesto en contacto con las principales empresas del sector industrial, para realizar las labores encomendadas por el armador.
Publicidad
Lo ha hecho a través de la Asociación de Mantenimiento Industrial y Naval de la Región de Murcia (Aemin), cuyo presidente es Tomás Martínez Pagán. A este colectivo pertenecen más de 250 empresas que están preparadas para ofrecer cualquier servicio.
El 'Solitaire' es la segunda embarcación que Alfaship Engineering BV trae a Cartagena. El 'Bright Spark', dedicado a trabajos de soldadura, ya ha estado en dos ocasiones.
El consorcio denominado Cartagena Red de Empresarios y Amigos (Crea), compuesto ya por medio centenar de empresas del municipio también han ofrecido sus servicios al barco. En este grupo las hay por ejemplo, de restauración y alojamiento, de informática, mecánica, consultoría, sanitarios, de transporte e inmobiliarios, entre otros.
Publicidad
Cuando el armador del buque 'Solitaire', la naviera Allseas Engineering BV, comenzó a buscar un puerto idóneo para la puesta a punto que le tocaba pasar a la embarcación, Cartagena fue una de las mejores posicionadas. Según fuentes de esa empresa, lo que más se tuvo en cuenta fue «la accesibilidad por mar y tierra para nuestros equipos humanos y materiales» y su «cercanía a aeropuertos», tanto al de Corvera como al de Alicante. Hasta estos aeródromos llegarán más adelante otros miembros de su tripulación para unirse a los que están aquí.
Su experiencia con otros de sus barcos también ha tenido mucho que ver. «El buque 'Bright Spark' de Allseas ha sido huésped en el puerto durante bastante tiempo y las experiencias han sido muy positivas», indicaron las mismas fuentes. A la decisión final también se sumó los descuentos en las tasas que les ofreció el Puerto.
Noticia Patrocinada
Con esta escala, la Autoridad Portuaria de Cartagena refuerza su posición como un puerto base en el Mediterráneo para la formación, reparación y mantenimiento de plataformas 'offshore'. Desde finales de 2018, las instalaciones de Escombreras se han posicionado como puerto seguro para grandes buques de operaciones oceánicas y ocho de ellos han permanecido atracadas en estancias prolongadas, que van desde los tres a los ocho meses, para trabajos de acondicionamiento y mantenimiento.
Las grandes cifras que mueve el negocio del 'offshore', es decir, la gestión de arreglos y el mantenimiento de plataformas petrolíferas y buques perforadores, no le son indiferentes a este consorcio empresarial: 4.000 empleos directos y 15.000 indirectos. Otra de las compañías que trae barcos de estas características a Cartagena es Hamilton y Compañía, que prevé posicionar los muelles locales como un punto estratégico para las plataformas que tengan que someterse a reparaciones y mantenimiento.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.