Borrar
Cuatro barcos en labores de carga y descarga, este jueves, en los muelles del puerto de Escombreras. pablo sánchez / agm
El gas y el petróleo disparan el tráfico portuario en Cartagena, que registra un primer semestre de récord

El gas y el petróleo disparan el tráfico portuario en Cartagena, que registra un primer semestre de récord

El movimiento de mercancías crece un 18% hasta junio, gracias también a los cereales, el ganado vivo y los cítricos

Antonio López

Cartagena

Jueves, 11 de agosto 2022, 09:52

La llegada de más gas natural licuado (GNL), de petróleo y de cereales ha disparado el tráfico de mercancías del Puerto de Cartagena durante el primer semestre de este año hasta cifras de récord. No las alcanzaba desde hacía 17 años. La entrada a los muelles de San Pedro y de Escombreras de grandes buques se aceleró tanto en los primeros seis meses de 2022, entre otras causas por la demanda europea, que el movimiento de género creció un 18%. De enero a junio pasaron, por las instalaciones cartageneras arribaron 18,2 toneladas de mercancías, el mejor resultado obtenido desde el año 2005, según los datos aportados ayer por la Autoridad Portuaria.

La buena marcha del puerto tiene su reflejo en los datos publicados hace unos días por Puertos del Estado, donde Cartagena afianza su posicionamiento dentro del sistema portuario español como el primero en volumen de importaciones y el cuarto en tráfico de mercancías, por delante de Tarragona, Bilbao, Huelva, Las Palmas, Castellón y Gijón.

El primer informe semestral de 2022 detalla que la importación sigue liderando la actividad portuaria con 13,5 millones de toneladas. Destacan los graneles líquidos como principales protagonistas de este crecimiento. En su conjunto, el petróleo, el fueloil y el gas natural licuado alcanzaron los 14,3 millones de toneladas, lo que se traduce en un incremento del 18,64% respecto al primer semestre de 2021.

Los datos

  • 14,3 millones de toneladas de crudo, fueloil y gas natural llegaron hata junio, un 18,64 más que en 2021 en el mismo periodo.

  • 1,5 millones de toneladas de cereales llegaron de enero a junio.

Al alza también fueron los graneles sólidos. En este caso aumentó su importación en un 16,85%, (3,4 millones de toneladas movidas) con la descarga en el puerto de Cartagena de cerca de 1,5 millones de toneladas de cereal que, durante los primeros meses de este año procedieron de Ucrania y, a raíz de la crisis bélica en este país, comenzó a venir desde otros mercados alternativos, como Estados Unidos y Brasil.

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Yolanda Muñoz, explicó en un comunicado que «el resultado de estos últimos meses demuestra que estamos en el camino, que el esfuerzo que está realizando todo el equipo de la Autoridad Portuaria está dando sus frutos». Todo ello, agregó, «teniendo en cuenta que todavía arrastramos las secuelas de la crisis sanitaria». Por ello, se reafirmó en su orgullo hacia «todos los profesionales que me acompañan en esta trayectoria».

Alianzas con Argelia y Turquía

El clínker y el cemento también aprobaron el semestre con nota. En total fueron importadas 100.000 toneladas más que en 2021, gracias, sobre todo, a la fidelización de tráficos con distintos puntos geográficos de España e Italia y a las nuevas alianzas con Argelia pero, principalmente, con Turquía.

Los muelles se afianzan como los primeros de España en importación y los cuartos en la llegada y salida de productos

La exportación de ganado vivo también consiguió en aumento. Hasta junio creció un 67,30% con la salida de 455.000 cabezas de ganado. El Puerto suspendió a principios de esta año los acuerdos de exportación con Argelia, por el elevado precio de las materias primas, algo que fue compensado con la exportación de bovino y ovino a través de otros mercados, como los de Arabia Saudí, Egipto, Libia, Jordania y Líbano.

El crecimiento en el tráfico de aerogeneradores, de un 18,65%, y en el transporte de mercancía en contenedores, de un 15,57% también destacan en el informe. Al igual, la entrada de cítricos durante este 2022 experimentó un crecimiento del 500%, con la llegada de 25.000 toneladas frente a las 4.200 recepcionadas del año anterior. Lo hacen, principalmente, desde Sudáfrica y Argentina.

El Puerto estudia usar el tren para llevar más contenedores al centro de España

La Autoridad Portuaria de Cartagena estudia la posibilidad de usar la línea de ferrocarril que une el puerto de Escombreras y el centro de España para transportar contenedores y sacar de las carretera a centenares de camiones. Los buenos resultados que se están obteniendo con la línea abierta en mayo para llevar a Toledo clínker, gracias a la autorización especial que Adif otorgó a la empresa manchega Cementos El Tajo, ha hecho que el organismo portuario baraje esa posibilidad.

Esta nueva vía de movimiento de mercancías es fruto de la apuesta del Puerto por impulsar la actividad de las empresas de la Región ofreciendo las instalaciones cartageneras «como herramienta estratégica para ganar en competitividad, eficiencia y sostenibilidad», dijo este jueves la presidenta portuaria, Yolanda Muñoz. Y añadió: «Hemos visitado ya a más de una treintena de negocios, principalmente agroalimentarias, con el fin de establecer alianzas de colaboración y crecimiento».

Recientemente fueron las compañías TMC y AMC Natural Drinks Group las que eligieron el Puerto de Cartagena para la internacionalización de sus productos. La primera de ellas lo hizo con el envío de 2.500 toneladas de tableros de madera a Egipto y la segunda, con el transporte de 3,6 millones de litros de naranja tropical exprimida procedente de Brasil.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El gas y el petróleo disparan el tráfico portuario en Cartagena, que registra un primer semestre de récord