Ver fotos

Maniobras realizadas este jueves en el Puerto de Cartagena. J. M. Rodríguez / AGM

La Armada coordina en el Puerto de Cartagena un ejercicio para actuar en caso de incendio en un buque

Los medios ensayaron una respuesta de emergencia, evacuar a los heridos y calibrar todas las posibles consecuencias por el estado de un mercante fondeado afectado por un fuego

LA VERDAD

Lunes, 25 de julio 2022

Preparados para afrontar una catástrofe en el puerto. La Armada, junto con otros organismos públicos y agencias civiles con competencias marítimas, ensayaron este jueves en aguas de Cartagena un dispositivo de emergencia para responder al supuesto de un incendio en un buque fondeado frente a La Algameca y el posterior tratamiento de heridos en el muelle Elcano.

Publicidad

El ejercicio, enmarcado en las maniobras Marsec-22, afrontó dicha catástrofe desde diversas vertientes. De entrada, el barco necesitaba auxilio exterior ante la imposibilidad de atacar las llamas con sus propios sistemas contraincendios. Así que los medios públicos tuvieron que coordinar una respuesta de emergencia, evacuar a los heridos y calibrar todas las posibles consecuencias por el estado del buque afectado, incluida la medioambiental.

El ejercicio comenzó con la activación del protocolo de seguridad del puerto, tras recibir la torre de control local de Salvamento Marítimo una llamada advirtiendo del accidente. Posteriormente se ordenó a la lancha salvamar 'Draco' acudir a la zona para prestar apoyo y ejercer la coordinación.

Acto seguido, a través del entorno colaborativo de la Armada, se informó de la situación al Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (Covam), que destacó en la zona al patrullero 'Infanta Cristina'. Igualmente, fueron movilizados remolcadores para atacar el fuego y equipos de la Armada, de Vigilancia Aduanera y de la empresa OSS para trabajar dentro del barco.

En tierra, Cruz Roja montó un hospital para atender a los heridos y realizó el traslado en ambulancia de los más graves. Una vez acabadas las evacuaciones y tras dar por controlado el incendio, finalizó el simulacro.

Publicidad

Sobre el terreno, los organizadores destacaron que el ejercicio fue un gran ejemplo de la necesaria cooperación de todos los organismos con competencias en la mar, para conseguir una mayor eficacia y eficiencia en la seguridad marítima. El almirante de Acción Marítima, Juan Luis Sobrino, el capitán marítimo, Óscar Villar, y la presidenta del Puerto, Yolanda Muñoz, supervisaron el operativo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad