Secciones
Servicios
Destacamos
Llevar el traje de una tropa o de una legión estas próximas fiestas de Carthagineses y Romanos tendrá recompensa. Los festeros que usen los autobuses urbanos vestidos de época no tendrán que pagar el billete. Así lo anunció este lunes el concejal de Infraestructuras, Diego Ortega, tras la celebración de la Junta de Seguridad, en la que, además de las medidas de vigilancia y control durante las fiestas, se acordaron otra serie de iniciativas para «fomentar la movilidad y el uso del transporte público». Entre ellas esta y que el día 27 de septiembre, festivo en Cartagena, el transporte público será gratis para todos los ciudadanos.
Ortega también anunció que las líneas 1, 2, 4, 5, 6 y 7, durante los días 20, 21, 26, 27 y 28 de septiembre, ampliarán sus horarios. Así, funcionarán cada treinta minutos desde la media noche a las tres de la madrugada, desde la parada de autobús más cercana al campamento, situada entre la Alameda de San Antón y Soldado Rosique.
Por lo que se refiere al servicio de taxis habrá una parada especial en las inmediaciones del campamento festero y se permitirá alterar el orden de libranzas de los taxistas, «para facilitar a los profesionales del volante que quieran trabajar el poder hacerlo y elevar así el número de servicios que ofrecen», dijo el edil.
En cuanto al dispositivo especial de Seguridad para las fiestas de Carthagineses y Romanos del 20 al 29 de este mes, el Ayuntamiento movilizará a 560 efectivos entre Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, Bomberos, Protección Civil y sanitarios, según el concejal de Seguridad, José Ramón Llorca.
El objetivo es garantizar la seguridad en el campamento festero, en los desfiles y en las actividades recreativas, sin descuidar la vigilancia, que se mantendrá en las playas y la seguridad del municipio que, tal y como anunció Llorca, «recibirá esos días seis cruceros con 12.600 pasajeros a bordo».
Por parte de la Policía Local habrá 200 agentes desplegados diariamente, con la colaboración de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Los agentes locales se encargarán del control del tráfico, el acceso al campamento y la seguridad ciudadana en las inmediaciones del recinto, en los desfiles y eventos. También realizarán controles aleatorios para prevenir el consumo de sustancias.
Por su parte, el Grupo Operativo Especial de Seguridad de la Policía Local de Cartagena (GOESC) , junto al equipo de drones y la sección canina vigilarán botellones y concentraciones que puedan derivar en incidentes, sobre todo durante los conciertos que se celebrarán los días 20 y 21 en la zona del Centro Comercial Rambla, y el 28, en la explanada del acuartelamiento festero.
El dispositivo incluye también más de mil horas de servicio de Bomberos. Este cuerpo desplazará un retén diario de un camión y seis bomberos al campamento. Y Protección Civil tendrá una treintena de efectivos entre profesionales y voluntarios.
Por último, Llorca señaló que volverá a ponerse en marcha el Punto Violeta dentro del recinto festero, «para la prevención de hechos contra la libertad sexual y también habrá información contra el consumo de alcohol en menores, que vigilaremos especialmente».
El edil de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca, anunció que por primera vez en el interior del campamento habrá una base del 112 «para ganar rapidez en la asistencia y eficacia en la coordinación de efectivos». Además, en el recinto de Tropas y Legiones y el de la feria, así como en sus accesos también habrá unidades de drones y de la unidad canina de la Policía Local. A todos ellos se unirán efectivos de la Policía Nacional, que trabajará con unos 130 efectivos, desplazará la unidad a caballo y llevará la seguridad dentro del campamento, con el apoyo municipal, según detalló ayer el edil.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.