El aumento del gasto militar hasta el año 2030, cuando está previsto que el Estado destine el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional a este fin, abrirá todo un abanico de oportunidades de negocio para empresas de Cartagena y su comarca dedicados a la ... industria militar. Sobre todo lo será para las relacionadas con el sector naval, pero también para las de tecnología, ingeniería y electrónica. Así lo explicó este jueves la presidenta de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), Ana Correa, en la presentación de un estudio sobre el efecto de estas inversiones en la economía municipal y regional.
Publicidad
Este documento, elaborado por los catedráticos Juan Patricio Castro, de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), y María José Portillo, de la Universidad de Murcia (UMU), ve sectores dentro del Ministerio de Defensa que las firmas locales y regionales deberían aprovechar. Castro explicó que, actualmente, 32 empresas, la mayoría de ellas de Cartagena, están inscritas en ese departamento estatal para trabajar en sus proyectos, pero que ninguna lo hace para las divisiones terrestre y del espacio.
«Primero deberíamos consolidar los sectores en los que ya tenemos presencia, como el naval, el de telecomunicación, el de asesoría jurídica y el de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), aunque también tendríamos que apostar por el terrestre y el espacial», dijo.
El primero de ellos se refiere, por ejemplo, al de construcción de vehículos de combate y su contribución a la seguridad nacional, a través de medios de control y comunicación. Y el segundo, es el que se ocupa de los satélites e infraestructuras espaciales, entre otros temas.
Publicidad
Según el estudio, el 78% de las empresas de la Región de Murcia que trabajan directa o indirectamente con el Ministerio de Defensa se localizan en Cartagena; un 7%, en Murcia; otro 7%, en Fuente Álamo; un 4%, en Lorca y otro 4%, en La Unión. El 44% de todas ellas están incluidas en el sector naval; un 33%, en la logística auxiliar; el 18% están dedicadas a la electrónica y comunicaciones y un 4%, a armamento y munición. Por tamaño, el 19% son microempresas; el 44%, pequeñas empresas; el 22%, medianas y el 16%, grandes empresas.
Esta investigación, titulada 'La Defensa y su sector industrial como tractores de la economía de Cartagena y de la Región de Murcia', fue presentada en el Club de Oficiales de la Armada. La jornada estuvo organizada por el Instituto de Fomento (Info) en el marco de la iniciativa Caetra, para crear un clúster empresarial de la industria dual. En este proyecto, COEC tiene una participación activa como socio impulsor de la Administración regional, junto con la Cámara de Comercio de Cartagena, el Ayuntamiento de Cartagena y la Asociación de Empresas de Mantenimiento Industrial y Naval (Aemin).
Publicidad
El impacto del sector de la Defensa en la Región de Murcia en los últimos cinco años (teniendo en cuenta el directo, el indirecto y el inducido) asciende a más de 2.300 millones de euros, lo que supone el 7,3% del PIB regional. Ocupa a 32.500 personas. También recoge que la inversión territorializada en Defensa en la Región creció un 857% entre 2017 y 2021, debido en gran parte al programa de fabricación de los submarinos S-80, que ha pasado del 2,9% al 6,3% del porcentaje de inversión territorial total del Estado destinado a la Región de Murcia.
«La realización de este programa ha supuesto un desarrollo fundamental en el astillero de Navantia, así como de numerosas empresas que, directa o indirectamente, participan en este proyecto. Esto ha tenido su reflejo en el crecimiento empresarial de la comarca de Cartagena», detalló Juan Patricio Castro. Y resaltó «el papel nuclear que juega el astillero para generar riqueza y empleo en nuestro territorio».
Publicidad
Los valores de facturación de la industria de la Defensa en la Región creció un 36% en el periodo 2017-2021, veinte puntos por encima del conjunto de la industria regional. Además, «la productividad es más elevada que la que tiene la industria manufacturera regional, independientemente del tamaño de la empresa», añadió el profesor de la UPCT.
El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, asistió a la jornada. Destacó que el programa Caetra de fomento de tecnologías duales «nos ofrece la oportunidad de posicionar a la Región de Murcia y a la comarca de Cartagena como referente en el impulso de este tipo de tecnologías, aprovechando los activos que suponen nuestra larga tradición de vinculación con las fuerzas armadas y una dilatada experiencia en el desarrollo de tecnologías en el ámbito de defensa, a raíz de la construcción de los S-80 en Navantia».
Publicidad
Al acto de presentación acudió casi un centenar de empresarios de la Región, que tomaron buena nota de las oportunidades de negocio que se avecinan. También estuvieron el almirante de Acción Marítima, Victoriano Gilabert, el almirante jefe del Arsenal de Cartagena, Alejandro Cuerda, y su 'segundo', Alberto Cartelle. También asistió el director general de la Asociación de Empresas de Defensa, Aeronáutica y Espacio de España (Tedae), César Ramos Villena.
El número de empresas de la Región de Murcia que ha conseguido la homologación para trabajar para el Ministerio de Defensa incluidas en el proyecto Caetra es ya de 130, cuando hace un año, con la puesta en marcha de este proyecto solo era una treintena. Para la presidenta de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC), Ana Correa, se trata de un cantidad importante, pero «son necesarias muchas más» para tener más oportunidades de hacerse con los contratos de ese departamento estatal y generar trabajo.
Noticia Patrocinada
Para conseguirlo, el estudio realizado por los catedráticos Juan Patricio Castro, de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), y María José Portillo, de la Universidad de Murcia (UMU) destaca que hay que cumplir tres requisitos. El primero de ellos es «mejorar la cualificación de los trabajadores que se dedican al sector, algo que se podría solucionar poniendo en marcha planes de formación idóneos y adaptados a las necesidades existentes».
En segundo lugar, el documento establece la importancia «de poner de manifiesto al Gobierno de España la necesidad de dedicar un mayor gasto público en defensa en la Región de Murcia, en atención a las posibilidades de riqueza y empleo que se generan». Y por último es preciso «consolidar el tejido industrial de la comarca de Cartagena y, en este sentido seguir potenciando iniciativas como el programa de impulso de tecnologías duales, como es el proyecto Caetra.
Publicidad
Aunque el análisis indica que para conseguir materializar estas propuestas, «es necesario seguir analizando las posibilidades de mejora del sector de la defensa, a través de estudios más pormenorizados de aspectos concretos que se ocupen de la evolución del empleo».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.