Miembros de la asociación local de párkinson en una de sus últimas reuniones. Cedida

La Asociación del Párkinson de Cartagena refuerza las terapias y charlas para ayudar a pacientes y familias

La organización comarcal cambia de presidente e inicia una nueva etapa con una apuesta por las actividades que mejoren la vida de los enfermos

Juana Martínez

Cartagena

Miércoles, 10 de abril 2024, 00:34

«¿Seré el único de Cartagena al que le diagnostican párkinson con menos de 50 años?». Esa pregunta resonaba una y otra vez en la cabeza de César Martínez cuando fue diagnosticado con esa enfermedad en 2020. Todo cambió cuando conoció la Asociación de Párkinson ... de la Comarca de Cartagena y encontró un lugar en el que compartir sus inquietudes e intercambiar opiniones. Desde enero de este año la preside para ayudar a otras personas en su misma situación y dar visibilidad a la enfermedad.

Publicidad

Mañana se conmemora el día mundial de esta dolencia y lanzan, junto a la organización nacional, la campaña 'Reivindiquemos la Inteligencia Emocional' para reclamar la importancia vital de las conexiones humanas en un mundo cada vez más tecnológico. Pretenden promover la inteligencia emocional como recurso esencial para fortalecer las redes de apoyo y cuidados necesarias para avanzar hacia una mejor calidad de vida de los enfermos y sus familias.

«Lo primero que estamos haciendo es poner en orden las cosas básicas de la Asociación, como los estatutos y los horarios», detalló César Martínez. Ahora busca conseguir más actividades y visibilidad del colectivo y de la enfermedad para que la gente no piense, «como yo pensaba al principio, que es algo que solo me afecta a mi».

LOS DATOS

60 Miembros

que tiene la Asociación del Párkinson de la Comarca de Cartagena.

12 Reciben tratamientos

como fisioterapia y logopedia al tener más avanzada la enfermedad.

«La sensibilización acerca de la enfermedad es fundamental para dar a conocer el párkinson a quienes acaban de diagnosticar pero también, a aquellas que la padecen desde hace tiempo y no conocen todos los servicios que tenemos, aquí pueden venir a compartir sus experiencias con otras personas que están viviendo lo mismo», explicó la trabajadora social Beatriz Cánovas.

Publicidad

La asociación ofrece servicios de fisioterapia, psicología, estimulación cognitiva y logopedia para contrarrestar los aspectos negativos de la enfermedad. En la actualidad, en la asociación hay unos sesenta miembros, de los cuales más de una decena reciben dos veces por semana tratamientos complementarios a los hospitalarios. Son los que presentan niveles más avanzados de la enfermedad.

Familiares

Una parte fundamental del trabajo de la asociación es el apoyo familiar, con charlas destinadas a quienes «se pueden sentir un poco desubicados, porque no saben cómo gestionar su relación con los enfermos».

Publicidad

El colectivo ofrece apoyo físico y psicológico para contrarrestar los efectos negativos de la enfermedad

El Ayuntamiento les cede un espacio en la calle Carlos V para que desarrollen sus actividades. También disponen de otro en la Casa del Mar, que es de la Administración estatal. En el futuro aspiran a disponer de una sede en el antiguo centro de salud de San Antón, junto con otras asociaciones del ámbito sanitario.

«Cuando entré, el anterior presidente, Jorge Lombardero, me ayudó mucho, le llamaba cuando me notaba cualquier síntoma y él me explicaba que eran normales. Me escuchaba mientras le contaba mis pensamientos y mi historia», destacó César Martínez. En esa referencia quiere convertirse él para enfermos de párkinson recién diagnosticados, a los que abre las puertas de la asociación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad