Secciones
Servicios
Destacamos
En el Ayuntamiento de Cartagena entienden que la compañía química Ercros recurra a los tribunales de justicia para defender sus intereses relacionados con la descontaminación de los terrenos de El Hondón. Pero lamentan que recurra a «bulos» y falsedades, como decir que las administraciones han parado por intereses urbanísticos sus planes de limpieza de los terrenos que hasta 2001 ocupó la fábrica de abonos de Potasas y Derivados.
Así lo indicó este miércoles la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, en respuesta al recurso que Ercros ha elevado al Tribunal Supremo contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia que, el pasado septiembre, avaló la declaración de suelo contaminado adoptada por la Dirección General de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma hace cinco años.
En dicho recurso, la compañía catalana acusa a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia de cambiar el régimen jurídico de suelos contaminados y de la gestión de residuos «para evitar que sea el Ayuntamiento de Cartagena quien tenga que afrontar la remediación de El Hondón, en su condición de poseedor de los residuos desde hace décadas». Y habla del Consistorio cartagenero como gran beneficiado de «esta ilegalidad» con la finalidad última de «beneficiarse del aprovechamiento urbanístico residencial proyectado sin tener que soportar las cargas urbanísticas asociadas a la preparación del suelo». Es decir, que acusa al Ayuntamiento de forzarle a descontaminar el suelo para dar un pelotazo urbanístico.
Al respecto, Arroyo dijo entender que la compañía química defiende sus intereses como mejor entiende que debe hacerlo. Igual que el Ayuntamiento. Pero, «no estamos dispuestos a que los cartageneros paguemos de nuestro bolsillo la descontaminación de un suelo que ha contaminado esa empresa. Defendemos a los cartageneros y también, el cumplimiento de la ley», declaró Arroyo.
Ercros, propietario de Potasas y Derivados en el momento de su cierre, defiende ahora que es el Ayuntamiento, propietario actual del 75% de los suelos de El Hondón, el que debe afrontar esa tarea. Las 108 hectáreas de suelo industrial están afectadas por residuos radiactivos como fosfoyesos, metales pesados y escombros por la fabricación de potasas y fosfatos bicálcicos para la producción de abonos durante décadas. Y la Comunidad Autónoma responsabiliza de esa limpieza a Ercros, que hasta hace poco no se negaba a ello, aunque pretendía hacerlo mediante un proyecto de remediación que la Administración regional considera insuficiente para la limpieza total de los terrenos, que son de naturaleza industrial y no residencial en el planeamiento.
En el Ayuntamiento consideran que la Comunidad «ha dejado bien claro» que Ercros incumple sus obligaciones. Y ahora esperan que el Supremo, como antes hizo el TSJ de la Región de Murcia, considere que se trata de suelos contaminados que precisan un tratamiento especial.
«Lo que deseamos es que la empresa se defienda con argumentos y no con bulos, como hasta ahora, porque decir que hemos parado su proyecto de descontaminación por intereses urbanísticos es doblemente falso. Primero, porque Ercros nunca ha tenido un proyecto de descontaminación, solo ha sido una propuesta, como ha dicho la Dirección General de Medio Ambiente. Y, segundo, porque es falso que el Ayuntamiento de Cartagena tenga planeado construir en esa zona. Basta con ver el Plan General de Ordenación Urbana», dijo la regidora.
Arroyo se mostró convencida de que será Ercros quien tendrá que limpiar y, sobre el futuro de la zona, dijo que serán los cartageneros y su ayuntamiento los que tomen una decisión cuando el suelo esté disponible.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.