La Armada finaliza el simulacro marítimo en Gibraltar y Almería
El programa Marsec-18 pone en marcha un plan con incendios y rescates de embarcaciones, inmigración y tráfico de drogras en los puertos
EFE
Cartagena
Sábado, 19 de mayo 2018, 00:47
La Armada Española y el Ejército de Tierra finalizaron ayer la semana de ejercicios de seguridad marítima, esta vez en el estrecho de Gibraltar y Almería, cuyo objetivo fue practicar y unificar procedimientos que permitan trabajar conjuntamente a ambos ejércitos en beneficio de las costas españolas.
En un comunicado, la Armada señaló que este adiestramiento, previsto en el programa del ejercicio de Seguridad Marítima Marsec-18, estuvo dirigido por el almirante de Acción Marítima, Manuel de la Puente Mora-Figueroa. De esta forma se aprovecha la sinergia resultante de unir la capacidad de despliegue de sensores de detección diurna y nocturna (RACTA-4) con la capacidad del centro de operaciones y vigilancia de acción marítima (Covam), que está en Cartagena, de integrar, analizar y cotejar señales procedentes de diferentes fuentes. También fue destacable la coordinación con el resto de agencias y organismos del Estado con competencias en el ámbito marítimo. El pasado jueves simularon en el Puerto de Cartagena el incendio de un barco y el vertido de hidrocarburo al mar.
Entre las unidades desplegadas durante el desarrollo del escenario, se encontraban los patrulleros de la Armada 'Tagomago' y 'Toralla' en el estrecho de Gibraltar y la costa almeriense, respectivamente, así como diversos elementos de Tierra.
Esta actividad se enmarca en el séptimo de los doce escenarios previstos en el ejercicio conjunto marítimo Marsec-18 que la Armada desarrolla junto a numerosos organismos de las administraciones, para afrontar y mejorar la coordinación entre agencias en operaciones de seguridad marítima.
El objetivo de este ejercicio es comprobar la capacidad de coordinación y colaboración de la Fuerza de Acción Marítima de la Armada con otros organismos para afrontar operaciones de seguridad marítima. También se busca mejorar la coordinación en la mar entre las unidades de la Armada y organismos gubernamentales y no gubernamentales.
Estos ejercicios abarcan desde las actividades relacionadas con la seguridad del tráfico marítimo y la seguridad en puertos, hasta el rescate de embarcaciones deportivas, el tráfico de sustancias estupefacientes, la inmigración irregular, el control sanitario, el control marítimo, el apresamiento e inspección de pesqueros y la protección y la conservación del patrimonio subacuático.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.