
LV
Cartagena
Miércoles, 26 de marzo 2025, 00:27
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cartagena, mandos de la Fuerza de Acción Marítima de la Armada, responsables de varias empresas y directivos del Ceeic compartieron ayer avances en capacidades emergentes y necesidades operativas, con el objetivo de encontrar sinergias tecnológicas, en seguridad marítima y vehículos autónomos submarinos.
Publicidad
El taller 'Tecnología subacuática y seguridad marítima', desarrollado ayer en el Arsenal de Cartagena, incluyó la exposición de una quincena de proyectos tecnológicos y visitas técnicas al buque multipropósito 'Cartagena' y a la Estación Naval de La Algameca. La jornada estuvo organizada por la Cátedra Jerónimo de Ayanz, formada por la UPCT y la Armada y codirigida por el profesor de la Escuela de Telecomunicación Rafael Asorey y el capitán de navío José María Seijo, comandante del Centro de Buceo de la Armada.
«El avance en tecnologías subacuáticas y sistemas no tripulados está transformando la guerra naval y las operaciones marítimas», recordó Asorey. Para este profesor «la evolución de vehículos autónomos para misiones como la detección y neutralización de minas, la vigilancia marítima y la recolección de inteligencia es clave para el futuro de la Armada».
Las redes de comunicación submarinas para operaciones de buceo, la navegación autónoma y el posicionamiento subacuático, el procesamiento de datos con inteligencia artificial para sistemas de apoyo a buceadores, los sistemas de detección, identificación y neutralización de amenazas marítimas para operaciones subacuáticas y las energías eficientes para plataformas utilizadas en operaciones de buceo han sido algunos de las necesidades y retos expuestos por la Fuerza de Acción Marítima de Cartagena a investigadores y expertos en Seguridad y Defensa.
En el contexto del programa regional de tecnologías duales Caetra, con las evidencias del papel determinante de los vehículos autónomos en los conflictos armados en curso y el compromiso internacional de aumentar las inversiones en material de defensa, la Armada ha establecido una oficina en el Arsenal de Cartagena, adscrita a la Jefatura de Infraestructuras, para detectar oportunidades, incrementar las relaciones y buscar sinergias con centros de enseñanza, profesionales dedicados a la investigación y al desarrollo de tecnologías, así como con empresas especializadas en nuevas soluciones técnicas que puedan cubrir las necesidades de las Fuerzas Armadas españolas.
No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.