JOSÉ SÁNCHEZ CONESA
Miércoles, 23 de septiembre 2020, 01:23
Antonio Piñana Calderón nació en la calle Marengo, muy cerca de la Gisbert, el día 19 de mayo de 1940. Me cuenta que su abuelo, de profesión militar, era un gran aficionado a la guitarra, pasión que heredaron su padre, él y una parte de ... su prole. Comenzó cantando con siete u ocho años, en un ambiente en el que predominaban en la Cartagena de los años 40 y 50 los denominados bolos, espectáculos en los que se alternaban artistas de flamenco, de la copla y del humor que recorrían teatros, cines y casinos de barrios y pueblos. Su padre organizó una de estas compañías.
Publicidad
Contaba diez años cuando la empresa nacional Bazán organiza en el campo de Los Juncos un concurso musical de diversas especialidades: música ligera, copla, flamenco, lírica, etc. Antonio decide presentarse obteniendo el primer premio en flamenco y el premio especial, al obtener el mayor número de votos de todas las categorías, que no emitía un jurado sino el público presente. Entonces hacía los estilos de Caracol: zambras y fandangos. A los doce o trece años cambia la voz, inclinándose por la guitarra, a la que dedicaba buenos ratos ya que su padre le instaba con tenacidad a forjarse en dicha disciplina. Retoma con brío el flamenco con dieciséis años acompañado a cantaores de la tierra como Morenito de Levante; Antonio, el Tapicero; La Levantina; Roque, el de las Máquinas, las hermanas Garrido: Pepa y Maruja –la gran Maruja Garrido–, hijas del cantaor sanantonero Niño de Levante. Hace un inciso para puntualizar que Niño de Levante, conocido en el barrio como El Gurri, marchó a Barcelona donde cuajó como artista, cantando para la gran figura del baile Carmen Amaya en la película 'María de la O', en la que intervenía Pastora Imperio.
Antonio imparte clases de guitarra al tiempo que desarrolla actuaciones, recorriendo el país con un espectáculo llamado 'Los Joselitos de España'. Regresa a la ciudad y en una actuación programada en las fiestas patronales de San Antón conoce a una dama de honor, la que sería más tarde su esposa. Prepara oposiciones al cuerpo civil de la Armada, obteniendo plaza, lo que le permite compatibilizar dicho oficio con su actividad artística.
Se celebra el primer Festival de Cante de las Minas en 1961, siendo designado guitarrista oficial y su fotografía será la imagen del evento. Cosecha grandes aplausos en sus intervenciones en la terraza Argüelles, primer emplazamiento del certamen. Por todos es conocido que su padre obtendría el máximo galardón, la Lámpara Minera.
Publicidad
Precisamente en la conformación del festival tuvieron mucho que ver el grupo reunido en casa del escritor y pintor Asensio Sáez, entre los que se encontraban el alcalde unionense Esteban Bernal, Pedro Pedreño, Manuel Adorna y los Piñana.
En las sucesivas ediciones conocerá y acompañará a grandes como Fosforito, Jacinto Almadén, El Peti, Enrique Morente y Canalejas de Puerto Real, quien le apodó el exquisito.
En 1962 contrae matrimonio, encontrándose entre los invitados el gran trovero Pedro Cantares, muy amigo de su suegro. Otra faceta interesante es que, tanto su padre como él, han acompañado a troveros como al mentado Cantares, Ángel Roca, Picardías y Ballesta.
Publicidad
En 1964 y 1965 se pone en marcha en nuestra ciudad el Concurso de Cartageneras, cuya primera edición tuvo lugar en la plaza de toros. Un festival impulsado fundamentalmente por Antonio Piñana padre, quien se sirve de sus contactos, logrando atraer a grandes figuras como Pepe Marchena –ídolo de masas, con una especial querencia por nuestros cantes–, Jacinto Almadén, Pepe Palanca, Canalejas y el jovencísimo Morente. En conversación mantenida hace años por este cronista con el maestro del Albaicín, él me confesaba su cariño a la afición cartagenera y al concurso porque, aunque no obtuvo ningún premio, supuso la oportunidad de que Marchena se fijara en él, proponiéndole la incorporación a su compañía. De esta manera se convirtió en profesional.
Piñana fue destinado al Ministerio de Marina en Madrid, lo que le permitió formar parte de uno de los mejores tablaos de la capital, Torres Bermejas, en cuyo elenco se encontraban Camarón de la Isla, Paco Cepero, Mario Maya y Manzanita. Una aventura a la que pone fin en 1972, debido a una neumonía y al gran esfuerzo que suponía compatibilizar su trabajo matutino y la faceta artística hasta altas horas de la madrugada. Grabó discos, algunos de ellos como guitarrista solista, para las compañías La Voz de su Amo, Belter, Hispavox y Fonogram. Esto le permitió acompañar a Sordera de Jerez, Pericón de Cádiz, Los Marismeños y a Los Romeros de la Puebla, entre otros.
Publicidad
Me recuerda sus giras por países como Marruecos o Italia, junto a su hijo Curro. Y en Dinamarca, con un cantaor conmovedor como fue Manolo Romero, el discípulo predilecto de su padre, con quien formó tándem por espacio de quince años. Hasta compartió Antonio paseo nocturno por las calles de París con Paco de Lucia.
Tampoco olvida un inesperado reencuentro acaecido en 1986 con Camarón en Triana, terminado la fiesta en una freiduría en la que el genio gitano acompañó a la guitarra los cantes de su padre, ya mayor. Estaban presentes Curro y Rafa. Camarón, siempre deseoso de aprender de la tradición para reinterpretarla, le pidió encarecidamente a Antonio que le enviara todas las grabaciones de la familia Piñana. Si uno de los grandes artistas de todos los tiempos supo reconocer el valor de un patrimonio inmaterial que fue cristalizando en las últimas décadas del siglo XIX, del que esta saga guarda memoria en el vuelo de sus voces y en el dibujo de sus dedos sobre las cuerdas, la Cartagena flamenca y cultural debiera rendir tributo de gratitud a Antonio Piñana, en su 80 aniversario.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.