Fachada del Ayuntamiento de Cartagena, en una imagen de archivo. LV

Antonete Gálvez, Pilotos de la AGA o 'Jabato' Sagarduy entre los elegidos para dar nombre a catorce enclaves de Cartagena

El Parque Arqueológico del Molinete llevará el nombre de Blanca Roldán Bernal

EP

Lunes, 1 de febrero 2021, 14:21

El Ayuntamiento de Cartagena inició los procesos administrativos para dar nombre a catorce enclaves del término municipal con los que homenajear a otras tantas personas o entidades a instancias de vecinos, asociaciones, juntas vecinales y grupos municipales. Entre los nombres elegidos destacan los del líder cantonal, Antonete Gálvez, los pilotos de la Academia General del Aire (AGA) o el futbolista 'Jabato' Sagarduy, según informaron fuentes municipales en un comunicado. De este modo, por decreto de la alcaldesa, Ana Belén Castejón, se han incoado expedientes de Honores y Distinciones para la nominación de diversas plazas, parques y espacios públicos para que se sometan a exposición pública durante el plazo de un mes.

Publicidad

Entre estas nominaciones, informadas favorablemente por la Comisión Técnica de Calles, en la que se integran los cronistas oficiales y responsables administrativos, se encuentra la del vivero municipal, ubicado en Nueva Cartagena. Para esta instalación está propuesto el nombre de Gregorio Bacas y Velasco. Natural de Cuenca, fue el primer catedrático del Real Jardín Botánico de Cartagena a finales del siglo XVIII. Otra de las instalaciones públicas para las que se propone denominación será la actual sala B del Auditorio El Batel, para la que se apunta el nombre de Antera Baus. Primera dama del Teatro Español, fue una de las grandes personalidades de la escena española del siglo XlX.

Parque para un líder cantonal

Igualmente, se sometió a información pública la dedicación de un parque a Antonete Gálvez, junto al Palacio de Deportes y la calle Peroniño. Gálvez fue uno de los líderes de la sublevación cantonal cartagenera, siendo además nombrado máximo dirigente político de la misma. Sus ideales le llevaron a vivir en el exilio. Pese a ello, pudo regresar a su ciudad natal, acabando aquí sus últimos años de vida.

En cuanto al Parque Arqueológico del Molinete, se propone que uno de los espacios más significativos del Foro Romano, lleve el nombre de Blanca Roldán Bernal. Arqueóloga de profesión, fue una de las impulsoras del yacimiento, así como del museo Arqua y del museo arqueológico municipal. Además, su experiencia profesional le llevó a ser concejala independiente por el PSOE hasta su fallecimiento en 2004.

Asimismo, se ha incoado un expediente para poner el nombre de María del Carmen Garrido Gómez a la sala de comunicaciones del 092, en el Parque de Seguridad. Jubilada el pasado enero, tras más de 40 años de intachable servicio, tiene el honor de ser la primera mujer agente del Cuerpo de la Policía Local de la Región de Murcia.

Publicidad

Sagarduy y Arango, en el Cartagonova

Para los míticos futbolistas Perico Arango y Jabato Sagarduy también hay dos propuestas para que ambos le den nombre a dos puertas del estadio municipal Cartagonova: La número 9 para el histórico lateral cartagenero, y la 1-21 para el vizcaíno. Entre los dos suman más de 1.200 partidos defendiendo la elástica albinegra.

El último de los espacios públicos para el que está abierta su nominación es la del centro cívico de El Albujón. Los vecinos propusieron que el salón de actos lleve el nombre de José David Garnés Marín. Con esto buscan recordar y dar un homenaje póstumo a la persona que durante muchos años fue la impulsora y encargada de montar el Belén, y de fundar la Asociación Belenista de El Albujón.

Publicidad

El resto de futuras denominaciones atienden a vías públicas. Es el caso de una plaza ubicada en el polígono industrial de La Palma, a nombre de Pedro Martos Mateo. El palmesano fue gestor e impulsor del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia. En la barriada de José María de la Puerta también quieren homenajear a Luis López Palazón con una plaza. Defensor de los animales, también fue uno de los pioneros de La Botica del Libro, un proyecto de integración social y cultural a través de la lectura.

En las diputaciones de El Beal y El Estrecho también hay dos nuevas vías: una plaza para el empresario, constructor y benefactor de la localidad, Valentín Ferrer, y una calle para Micaela, la cartera, respectivamente. Ambos ya fallecidos, la mensajera ayudaba a las mujeres que no sabían leer ni escribir, leyéndoles las cartas de sus hijos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad