La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) anunció ayer su veto a la construcción de un edificio multiusos en el Monteblanco de La Manga. Su presidente, Jorge Sánchez, pidió primero que el Ayuntamiento asegure que el proyecto no pone en peligro un terreno repoblado recientemente y subrayó que, aunque la nueva infraestructura no invada esa parcela, como argumenta la Concejalía de Urbanismo, toda edificación nueva contribuye a colmatar una zona que necesita «menos ladrillo» y más espacios libres y verdes. «Seguiremos adelante, porque es necesario y no afecta a ninguna zona sensible», alegaron fuentes municipales.
Publicidad
El nuevo edificio de servicios públicos incluye una guardería, para favorecer la conciliación de vecinos y trabajadores en La Manga. También un vivero de empresas, con un área para nuevos negocios y un espacio de 'coworking'. Completa el complejo un salón de actos con capacidad para albergar eventos divulgativos, sociales y culturales que actualmente es imposible realizar en La Manga por falta de un lugar adecuado. El proyecto forma parte del plan La Manga 365, para revitalizar la zona todo el año, con dinero de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi). Desde 2017 está en marcha esta planificación, con 15 millones de fondos europeos, el 80% de la inversión. La Comunidad pone el otro 20%. Con esta misma fórmula se pagarán los 1,8 millones que cuesta el edificio. El Ayuntamiento cede el solar y se ocupará de los accesos de la parcela, que tiene 1.000 metros cuadrados a espaldas del centro de ocio y pistas deportivas Peke Park, con acceso desde la Gran Vía Isla del Ciervo, poco antes de la rotonda de la Cala del Pino
«Estamos muy preocupados, primero por ver si la Administración incide en la saturación urbanística de La Manga, colmatando con nuevas edificaciones los escasos espacios libes que hay. Nosotros planteamos lo contrario, desmantelar edificaciones para reducir la densidad urbana», explicó Jorge Sánchez. «Quizás lo más razonable sea reutilizar construcciones existentes para ese complejo», dijo.
En otro plano, ANSE también estará vigilante para garantizar que no sufren daños las parcelas del entorno del Monteblanco repobladas en virtud de un acuerdo de 2014 con el Ayuntamiento y la Fundación Biodiversidad. Esas tareas permitieron crear zonas de flora dunar con especies como la sabina de las dunas, actualmente en peligro de extinción. También con zanahoria marítima; zamarrilla de las dunas, una especie vulnerable, y esparraguera del mar menor, que está en peligro crítico».
La organización ecologista alertó del «riesgo de afección indirecta, según cómo se hagan los accesos» al nuevo complejo.
«La zona repoblada en colaboración con ANSE no se toca. Está calificada como parte del sistema general de espacios libres y, por supuesto, queda libre de edificaciones», apuntó un portavoz municipal, en nombre de la Concejalía de Urbanismo. Pero en ese mismo sector, «hay un solar fruto de la cesión al Ayuntamiento del 10% del aprovechamiento de una zona urbanizable privada. Ese es el que se va utilizar para el nuevo edificio», apuntó la misma fuente.
Publicidad
Pese a todo ANSE dijo que pedirá al Ayuntamiento que «convoque una mesa para buscar alternativas a la saturación urbanística de La Manga».
No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.