La ampliación del centro de salud de Barrio Peral será este año y Santa Ana sigue sin fecha
Villegas insiste en que su consejería aún carece de terrenos para mejorar las instalaciones del polígono residencial
Tras casi dos años de largas esperas, de promesas incumplidas y de sentirse «ninguneados» y «olvidados», los vecinos de Barrio Peral verán hecha realidad una de sus principales reivindicaciones a partir de finales de este año con el inicio de la ampliación del centro de salud. No así los del polígono residencial de Santa Ana, que pese a llevar el mismo tiempo esperando a que el Ayuntamiento de Cartagena ceda un solar para mejorar sus instalaciones sanitarias, tendrán que aguardar aún más, ya que la cesión sigue pendiente. Así lo anunció ayer el consejero de Salud, Manuel Villegas, tras visitar el consultorio de La Vaguada, cuyas consultas y plantilla han sido aumentadas.
Tanto el de Barrio Peral como el de Santa Ana estaban previstos en el denominado Programa de Acción para el Impulso y Mejora de la Atención Primaria (Paimap 2018-2022), en el que la Consejería de Salud invertirá cuatro millones de euros. Pese a estos planes, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Cartagena considera este gasto «escaso» debido a las deficiencias que, a su juicio, presentan la mayoría de las instalaciones sanitarias locales.
Los planes en Barrio Peral pasan por hacer reformas en las actuales dependencias, situadas en la calle Ulloa y que tienen asignadas 18.000 cartillas. La idea es ampliar las consultas y las salas de espera y darles un lavado de cara. Además, será construido un nuevo módulo de Pediatría y Rehabilitación en un solar situado frente al edificio principal. La inversión ronda los dos millones de euros, según indicaron fuentes de la Comunidad Autónoma.
Estrecheces y esperas
«La idea, y así lo reflejan ya los presupuestos regionales de este año, es dar un buen impulso a este proyecto e iniciar las obras a lo largo de este ejercicio, para ampliar un centro que con el tiempo se ha quedado pequeño», indicó Villegas. La Comunidad tiene reservados 50.000 euros en los presupuestos regionales para la redacción del proyecto, aunque el consejero aseguró que sacará de otras partidas para empezar la obra este mismo año.
Con la ampliación de las actuales instalaciones, los usuarios esperan acabar con «las estrecheces en las consultas y salas de espera», pero sobre todo «reducir el tiempo que aguardamos para ser atendidos por un médico», afirmó el presidente de la Asociación de Vecinos, Eduardo Martínez. «Es una magnifica noticia. La verdad es que era algo que necesitábamos, porque hay zonas del centro que no están adecuadas para los pacientes», destacó.
En el caso del polígono residencial Santa Ana, el solar aún no está cedido. «Estamos a la espera de que nos den el terreno más adecuado para convertir las actuales instalaciones en un centro de salud. En el momento que tengamos la parcela más adecuada, pondremos el proyecto en marcha así como los recursos necesarios», señalo Villegas.
Como los de Barrio Peral, los residentes llevan más de dos años que el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma se pongan de acuerdo sobre qué solar es el más idóneo. «Solo queremos unos servicios acordes con nuestras necesidades», dijo el presidente de la Entidad de Conservación, Cayetano García.
El servicio de Hemodinámica abrirá este verano
El Servicio Murciano de Salud (SMS) ya ha comenzado a formar a los trabajadores que atenderán de forma permanente el servicio de Hemodinámica. A partir del próximo verano abrirá las 24 horas del día, los siete días de la semana, anunció el consejero de Salud, Manuel Villegas. La plantilla estará compuesta por dos médicos especialistas, que se sumarán a los tres actuales, así como a siete enfermeros y tres auxiliares. Dicho equipo deberá garantizar la prestación del servicio respetando los correspondientes turnos y las vacaciones. «Queremos que todo salga bien. No podemos abrir esta unidad con prisas y sin tenerlo todo preparado», indicó Villegas.
Continuos retrasos
En este caso, la inversión también ronda los dos millones de euros. Hasta hace poco había tres médicos de cabecera, dos pediatras y tres enfermeros. A ellos se les ha unido recientemente un médico y un enfermero más.
En las instalaciones son atendidas 6.300 personas en horario de mañana. Con la ampliación, la previsión es habilitar nuevas consultas, para atender a más de 10.000 usuarios del residencial y de barrios colindantes. Este consultorio fue construido con la idea de albergar, además de servicios médicos generales, especialistas de Rehabilitación, Ginecología y Urgencias. Pero ninguna de esos servicios está en marcha.
«Teníamos el compromiso del Ayuntamiento de que la cesión se iba a hacer efectiva a finales del año pasado, y de que, incluso, la propuesta iba a ser aprobada en la última Junta de Gobierno, pero todo aquello quedó paralizado no sabemos por qué», añadió el presidente vecinal de la urbanización.
El de San Antón, para marzo
El que sí es ya una realidad y pronto estará a disposición de los vecinos es el de San Antón. Tras construir y entrar en servicio la primera fase, la zona de Pediatría, la semana que viene la empresa constructora de la segunda, la de consultas de medicina familiar, hará entrega de la obra a la Consejería de Salud. «Tras ello, quizá a lo largo del mes de marzo, podría estar en funcionamiento, porque el mobiliario y el equipamiento necesario ya lo tenemos en nuestros almacenes», indicó el gerente del Área de Salud III, José Sedes, quien también participó en la visita del consultorio de La Vaguada.
Tendrá trece consultas de medicina general y doce de enfermería. Además, estará equipado con servicio de fisioterapia, salas de extracciones, de curas y de técnicas especiales (con una para cada uso), un área de atención a la mujer con sala de usos múltiples, zona de personal y un aula de docencia. La primera fase de la edificación fue construida en una superficie de 518 metros cuadrados, distribuidos en una planta que alberga las consultas de Pediatría, el área administrativa y servicios de apoyo. Fue acabada hace casi dos años.
-kZdC-U901388250453mIB-532x325@La%20Verdad.jpg)
Amplían las consultas y la plantilla de La Vaguada para mejorar la atención sanitaria
Las reiteradas reivindicaciones sanitarias de los vecinos de La Vaguada han tenido respuesta por parte de la Consejería de Salud. Este departamento regional ha ampliado el número de consultas y la plantilla del centro médico «para mejorar la atención de los pacientes», explicó Manuel Villegas, durante una visita a esas instalaciones de la avenida Descubrimiento de América.
Con la incorporación del nuevo personal, el centro de salud pasa a tener tres consultas de Medicina Familiar y Comunitaria, dos de Enfermería, una de Pediatría y una más de Enfermería Infantil. De esta forma, los facultativos pasarán de atender cada uno 1.600 cartillas a 1.100 aproximadamente, detalló Villegas. Se agiliza así la atención y se evitan largas esperas.
Para la ampliación de las consultas han sido realizadas obras de adecuación en el centro por un importe cercano a los 16.000 euros. Para ello ha sido necesario restar espacio a las dos salas de espera. Los trabajos incluyeron la construcción de una rampa de acceso al centro por la puerta de emergencia trasera, solicitada por los vecinos desde hace años.
Se trata de «una actuación incluida en el Programa de Acción para el Impulso y Mejora de la Atención Primaria de la Región de Murcia que desarrolla la Consejería de Salud, cuyo objetivo es ofrecer un servicio de calidad, uno de los pilares primordiales de la salud y uno de los principales objetivos del organismo para dar respuesta a las necesidades de los usuarios», añadió el consejero.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.