La segunda vida del albergue de Tallante no termina de empezar. El Ayuntamiento sigue sin dar uso a este edificio dos años después de su rehabilitación, pero el equipo de gobierno municipal ya tiene claro su futuro. Según trasladan fuentes municipales a LA VERDAD, el viejo caserón de campo que también sirvió como granja escuela será sede para el tejido asociativo de esta diputación y acogerá los talleres del denominado proyecto europeo 'Spartaria'.
Publicidad
Según señalan los mismos medios a este diario, el problema de que se haya demorado tanto la apertura es que la finca figura en el Catastro dividida en múltiples parcelas. El Consistorio ha iniciado los trámites para unificarlas en una única con tal de regularizar su uso. Un proceso administrativo que, sin embargo, no se lanzan a indicar cuando podría estar definitivamente concluido. Tampoco si, una vez salvado este escollo, será preciso licitar la compra de mobiliario.
El proyecto 'Spartaria', para el que Cartagena recibió fondos europeos y del que participan otros municipios de la Región, busca incentivar actividades y antiguos oficios vinculados al tratamiento del esparto, cuyo uso antes de la aparición del plástico se extendía a multitud de enseres cotidianos y al calzado. Dentro del mismo proyecto, también se busca formar a los participantes, por ejemplo, en la fabricación de perfumes a través de hierbas aromáticas autóctonas.
La parte teórica, señalan desde el Ayuntamiento, se ha venido impartiendo en la Agencia de Desarrollo Local, pero la intención es que la parte práctica se curse en este recinto municipal de Tallante.
Hace dos semanas, el Partido Cantonal (Pcan), haciéndose eco de las quejas vecinales, criticaba al Ayuntamiento por demorarse en poner en marcha el albergue tanto tiempo después de que concluyeran sus obras de adecuación.
La restauración de esta enorme casa de campo culminó tras una inversión de 153.713 euros de procedencia íntegra europea. La intervención englobó tanto la obra civil como los suelos, sanitarios y carpintería de puertas y ventanas. El equipo de gobierno local, según el Pcan, «ha dado la espalda al último empujón de la rehabilitación y, por cierto, menos costoso: su equipación interior, tanto en mobiliario como la instalación de aire acondicionado».
Publicidad
El partido, además, señalaba que la reclamada apertura del inmueble es un tema recurrente en las reuniones de la Junta Vecinal de Perín, donde sus integrantes, censuraba, siguen «sin respuesta alguna de los políticos gobernantes».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.