Secciones
Servicios
Destacamos
LA VERDAD
CARTAGENA
Viernes, 11 de octubre 2019, 03:13
El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) acabó ayer con la incertidumbre. Las obras de la entrada del AVE a Cartagena podrán comenzar en cuestión de semanas para evitar la caducidad del informe ambiental que ampara el proyecto, que habría obligado a retrasar uno o dos ... años toda la programación. El organismo dependiente del Ministerio de Fomento informó de la adjudicación del contrato para ampliar la plataforma del corredor ferroviario, en el entorno de Las Tejeras. En ella se instalará después el trazado de alta velocidad, sin interrumpir el servicio hacia Murcia y Alicante.
La inversión de 959.059 euros para ensanchar el pasillo ferroviario permitirá albergar dos vías de ancho convencional (1.435 milímetros), con un ahorro de algo más de 100.000 euros sobre el presupuesto de licitación. Entre las actuaciones complementarias se encuentran la creación de elementos de drenaje, la protección de las afecciones a la vía actual, la reposición de servicios, los cerramientos, las canalizaciones y los elementos para la integración ambiental. Todo ello entre los puntos kilométricos 518,350 y 518,836.
La ejecución no entraña, en principio, complicaciones de integración en el municipio, como sí puede ocurrir en fases posteriores. Adif aseguró que todas las obras «tienen como premisa fundamental minimizar las afecciones a zonas urbanizadas». Es un primer paso para «posteriores actuaciones para la integración definitiva de la red arterial ferroviaria de Cartagena en la red de altas prestaciones que enlazará con Murcia y Alicante, hacia el Corredor Mediterráneo y hacia Madrid respectivamente.
Esta obra preliminar despeja los temores sobre la caducidad de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) que ampara la construcción de la entrada del tren por el corredor actual, desde La Palma hasta la estación de la Avenida de América. De finalizar el año sin los trabajos en marcha, habría sido necesario elaborar un nuevo análisis ambiental y habría retrasado entre 12 y 24 meses el inicio de la actuación.
En el proyecto, acordado por el Ayuntamiento, el Ministerio de Fomento y la Comunidad Autónoma, está mantener el trazado actual, con un primer tramo soterrado desde la estación hasta el puente de Torreciega (800 metros). El siguiente, hasta las Casas de Clares (2,2 kilómetros), quedará en superficie en un primer momento y su integración bajo tierra se hará más tarde, según el compromiso ministerial.
La previsión es invertir entre 260 y 343 millones de euros -con una financiación del 50% estatal, un 25% regional y un 25% municipal-, y tener listas las obras de la primera fase en el año 2023. Para las del segundo tramo soterrado aún no hay fecha. Eso sí, entre tanto Adif debe modernizar la conexión con Murcia.
El proyecto incluye, todavía sin plazos ni presupuesto, el desdoblamiento de una línea específica para mercancías, después del paso por La Palma. Por ella se desviarán todos los convoyes camino del Valle de Escombreras. En el trayecto, se construirá un ramal de enlace con el Polígono de Los Camachos, que acabará en el lugar que ocupará la zona de actividades logísticas. Los trenes circunvalarán Alumbres y seguirán hacia el puerto industrial.
Entre las mejoras pendientes en las infraestructuras ferroviarias está la reforma de la estación. La alcaldesa, Ana Belén Castejón, recibió con alegría las noticias sobre el inicio de la obra del trazo de alta velocidad y recordó que espera que pronto comiencen los trabajos de remodelación de la terminal, comprometidos por Fomento hace seis meses y presupuestados en 5 millones de euros.
La principal novedad es la incorporación de una marquesina sobre los andenes, compuesta por la superposición y mezcla de elementos geométricos, que irán cambiando su inclinación y orientación para matizar la entrada de luz solar. Cada plano de la marquesina estará formado por elementos translúcidos de coloración variable, con pequeñas células fotovoltaicas, conectadas a un sistema de acumuladores que permitirán el aprovechamiento de la energía solar para el alumbrado.
El interior del edificio será remodelado y sus espacios, redistribuidos, para mejorar el servicio. También contará con una nueva cafetería.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.