Es cuestión de pocos días que abra al público la Puerta del Socorro de la muralla de Carlos III, por la que se accede al antiguo Hospital de Marina desde el jardín de la Cuesta del Batel. Seis meses después de iniciar la demolición de ... la anterior rampa por orden de la Consejería de Cultura, la empresa Salmer Cantería y Restauración SL tiene prácticamente finalizada la obra de construcción de la nueva, menos voluminosa y adaptada a los requerimientos técnicos para la protección del patrimonio cultural. El Ayuntamiento de Cartagena adjudicó ambas obras el pasado julio por 121.338 euros.
Publicidad
La construcción de una rampa ante esa puerta histórica de la muralla del siglo XVIII generó gran polémica en junio de 2023, puesto que el Ayuntamiento aprovechó el montaje de instalaciones para el festival Rock Imperium para hacer obras sin someter el proyecto técnico a la consideración de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma. Era lo preceptivo al tratarse de un bien de interés cultural (BIC). La propia Consejería de Cultura ordenó un mes más tarde el derribo de esa pasarela y una escalinata de hormigón en la que el Ayuntamiento de Cartagena gastó más de 48.000 euros.
170.000 euros
es el dinero que el Ayuntamiento lleva invertido en la construcción de la rampa ilegal, su demolición y reconstrucción con el visto bueno de Patrimonio Cultural.
El asunto acabó siendo investigado por un juzgado de la ciudad tras la denuncia del Grupo Municipal MC por el presunto fraccionamiento de contratos y entre acusaciones de «malgasto» y «chapuza de gestión». Posteriormente el Ayuntamiento tuvo que gastar 121.338 euros en el derribo y en la reconstrucción del acceso siguiendo, esta vez, un proyecto técnico autorizado por Patrimonio Cultural.
Entre las novedades del nuevo acceso, respecto a los anteriores que tuvo dicha puerta, destaca el rebaje de la rampa, su menor volumen y su conexión con unos accesos peatonales construidos hace dos años sobre el césped de la Cuesta del Batel para facilitar el paso de gente y la instalación de los escenarios del festival de rock. Previamente a la reconstrucción de la rampa, técnicos municipales realizaron una excavación arqueológica que permitió conocer que la puerta original comenzaba en un nivel más bajo. En concreto hicieron tres catas arqueológicas junto a las puertas interior y exterior, así como en un punto intermedio del pasillo que las une para establecer una solución de accesibilidad definitiva.
Publicidad
Los técnicos determinaron la necesidad de rebajar la puerta y el pasillo interior para recuperar la cota original. Así que la nueva rampa no necesitó la misma elevación que la que se construyó mal en la primavera de 2023.
El proyecto de la nueva es obra del arquitecto Juan de Dios de la Hoz, experto en intervenciones de restauración y rehabilitación sobre el patrimonio histórico-artístico. Según informó el Ayuntamiento en el momento de la adjudicación de la obra, el objetivo era asegurar la integridad de este paso de muralla, así como la restauración y rehabilitación de las fachadas interiores y exteriores y de los solados, permitiendo el acceso y el recorrido en toda su longitud.
Publicidad
La Puerta del Socorro se ubica en el tramo de la muralla del siglo XVIII situado entre el denominado baluarte 21 y el situado bajo el denominado Castillo de Despeñaperros, en la colina del mismo nombre. Se trata de una parte de las llamadas Murallas Borbónicas, ejecutadas durante el siglo XVIII para consolidar la defensa de la ciudad, su arsenal y el puerto.
El paso recobró protagonismo con la rehabilitación, hace tres décadas, del antiguo Hospital de Marina como sede de la Escuela de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Cartagena. Sus alumnos son sus principales usuarios para acceder al edificio del siglo XVIII desde las cercanas estaciones de autobuses, de tren y del Feve.
Publicidad
El Ayuntamiento de Cartagena también prevé finalizar antes de marzo las obras de mejora de los accesos al Parque Torres, que comenzaron en noviembre. Los operarios de la empresa adjudicataria han dado por concluidos los trabajos en el entorno de la Puerta de la Villa, que aún permanece cerrada al público porque falta la instalación de farolas. Estos días trabajan en la puerta principal del Auditorio Paco Martín, donde construyen una plataforma única y reubican el alumbrado público. En la mejora de accesos se incluye la instalación de un ascensor para dar servicio al edificio de la cafetería, con el fin de reabrirlo.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.