Reunión de la Mesa de la Justicia, en una imagen de archivo. Pablo Sánchez / AGM

Abogados, vecinos y empresarios exigen poner ya fecha a la Ciudad de la Justicia de Cartagena

Los colectivos del Manifiesto por la Justicia piden al Ayuntamiento la convocatoria urgente de una reunión con el delegado del Gobierno para desbloquear este proyecto y el del Mercantil

Lunes, 14 de junio 2021, 11:47

La plataforma ciudadana por la Justicia de Cartagena se ha hartado de retrasos en el proyecto de construcción de la Ciudad de la Justicia y en la apertura del Juzgado de Lo Mercantil. Este grupo, compuesto por abogados, procuradores, empresarios, vecinos y otros colectivos profesionales y sociales de la comarca, exigieron este lunes la convocatoria urgente de la Mesa de la Justicia, el instrumento creado por el Ayuntamiento para impulsar la mejora de la Administración de Justicia en el municipio, que es cabecera de un partido judicial que da servicio a 400.000 personas. Lo mismo hizo el Grupo Municipal MC a mediados de mayo, sin obtener respuesta del equipo de gobierno local, que entonces tenía en la alcaldía a Ana Belén Castejón (edil no adscrita) y ahora a Noelia Arroyo (del PP).

Publicidad

«Ante el estancamiento en que se encuentra la Ciudad de la Justicia hoy, los firmantes del Manifiesto, que representan a gran parte de la sociedad civil de Cartagena y Comarca, han solicitado al Ayuntamiento la urgente convocatoria de la Mesa de la Justicia», explicaron fuentes de la plataforma en un comunicado. Y destacaron que en la solicitud registrada en el Consistorio se incluye la petición de que asista el delegado del Gobierno, José Vélez, «como representante de la Administración del Estado en la Comunidad Autónoma, con la finalidad de dar una solución definitiva a la situación». Fuentes del Gobierno central aseguraron que esta semana habrá novedades respecto a la Ciudad de la Justicia y también en relación con el Juzgado Mercantil. En este último caso, el Ministerio debe realizar reformas en el Palacio Molina, cedido en parte por el Ayuntamiento.

El Consistorio ofreció suelo en Santa Lucía

La plataforma está coordinada por el Colegio de Abogados de Cartagena e integra también al Colegio de Procuradores, la Asociación de Graduados Sociales, la Federación de Asociaciones de Vecinos, la patronal COEC y la Cámara de Comercio. Todas estas entidades conforman la Mesa de la Justicia del Ayuntamiento junto a representantes de los grupos políticos municipales, la Junta de Jueces y la Fiscalía. Ahora, los firmantes del Manifiesto reclaman que sea invitado el delegado del Gobierno, dado que los proyectos dependen del Ministerio de Justicia, cuyo titular es Juan Carlos Campo.

«La Ciudad de la Justicia es, en la actualidad, una infraestructura imprescindible para la comarca del Campo de Cartagena, esencial para que la Administración de Justicia funcione correctamente y el Partido Judicial de Cartagena salga de la situación de estrangulamiento en la que se encuentra», argumentó la plataforma en una nota de prensa. Y añadió que «prolongar por más tiempo la carencia de dependencias judiciales supone agravar de manera notable el ya importante perjuicio que se está causando a los ciudadanos y a las empresas en una materia, tan importante y sensible, como es la Justicia». Agregaron que es «un derecho reconocido en el artículo 24 de la Constitución y un factor fundamental para el desarrollo social y económico de la comarca».

El decano del Colegio de Abogados, Antonio Navarro, sostiene que «la construcción de la Ciudad de la Justicia es una necesidad imperiosa debido a la dispersión de sedes judiciales por toda la ciudad y a los problemas y la falta de servicios en materia de Justicia que sufren los ciudadanos«. Además, señalaron, »a todo ello hay que sumar la falta de creación desde hace años de nuevos órganos judiciales y su puesta en funcionamiento al no disponer de espacio para ello».

Publicidad

Los firmantes del Manifiesto acordaron esta petición tras la indignación que les causó conocer en mayo, gracias a una exclusiva de LA VERDAD, que el Ministerio de Justicia está buscando ubicaciones alternativas a las dos que tenía sobre la mesa a principios de este año: una parcela municipal situada frente al Hospital Santa Lucía y dos edificios ubicados en el polígono Cabezo Beaza. Estos dos emplazamientos sustituyeron a los cuatro desechados tras años de conversaciones infructuosas con el Ayuntamiento: la Factoría de Subsistencias de la Armada, el Hospital Naval, el centro comercial Eroski y el entorno del centro comercial Mandarache.

Uno de los últimos movimientos realizados por los técnicos del ministerio que dirige Juan Carlos Campo ha sido inspeccionar una parcela ubicada en el barrio de Santa Lucía, a escasos metros de los terrenos que el Consistorio puso a su disposición en noviembre pasado. Además, según confirmaron fuentes estatales el Ministerio ha pedido a la Administración local y a entidades de Cartagena que aporten más sugerencias para situar los nuevos juzgados, llamados a acabar con el colapso del actual Palacio de Justicia en la calle Ángel Bruna y con la dispersión de cuatro órganos judiciales por locales alquilados en la ciudad.

Publicidad

Inspección de Trabajo

Estas fuentes explicaron entonces que el Gobierno de España pretendía hallar la solución «más óptima» para esta infraestructura «estratégica» para el municipio. Y eso pasa, a su juicio, por garantizar su entrada en funcionamiento «con la mayor rapidez posible» y con un coste «razonable» para el Estado, en función de la disponibilidad presupuestaria existente en el actual escenario de crisis por la pandemia.

En la plataforma recordaron que, citaron que desde el año 2018, además de la creación de la Ciudad de la Justicia, reclaman la puesta en marcha de juzgados de Primera Instancia y Mercantil en Cartagena «que, aunque concedidos, todavía no están en funcionamiento por falta de espacio». También solicitó la creación de un Registro Mercantil, una oficina de Inspección de Trabajo y una delegación de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita, «que los ciudadanos y empresas de Cartagena y Comarca siguen esperando».

Publicidad

Arroyo: «La patata caliente la tiene el Gobierno central»

«Continuaremos con el trabajo en ese proyecto estratégico que requiere de otras administraciones. Hace dos semanas, la anterior alcaldesa, Ana Belén Castejón, ya mandó una carta para conocer los planes del Ministerio sobre la instalación del Juzgado de lo Mercantil y sobre el lugar para ubicar la Ciudad de la Justicia. La patata caliente la tiene el Gobierno central», explicó este lunes la alcaldesa, Noelia Arroyo, tras una reunión de su ejecutivo

Preguntada por la petición de una reunión de la Mesa de la Justicia, por parte de la plataforma de profesionales que reivindica este proyecto, Arroyo aseguró que está dispuesta a convocarla en cuanto tenga un hueco en su agenda. Esta mesa incluye a sectores relacionados con este sector en Cartagena.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad