Borrar
José Padilla y Alfonso José Pérez, en la Quesería Sabores de Tallante.

Sabores de antaño

La quesería de Tallante ofrece quesos al pimentón, al ajoperejil, al curry y ahumados

JOSÉ SÁNCHEZ CONESA

Miércoles, 29 de marzo 2017, 02:05

Paseando por la plaza central de Alumbres en enero nos asaltaban los olores, los sabores y los colores de la comarca, repartidos en los numerosos puestos de artesanos, dentro del IV Encuentro Ecocultural del Sureste. Recordaba a las ferias de siempre. En estos puestos se ofertaban cervezas artesanas, comida saludable, objetos realizados con materiales reciclados, cosmética natural e información sobre las actividades de determinadas asociaciones relacionadas con el cicloturismo, la energía solar y los huertos urbanos.

Damos las gracias a José Manuel Escarabajal por su esfuerzo coordinador. En su cuarta edición se dedicó un espacio para la presentación de ponencias y debate sobre los molinos de viento. Como invitada estuvo la coordinadora municipal de Arqueología, Carmen Berrocal, quien habló del presente y del futuro de estos elementos singulares del paisaje.

El presidente de la Junta Vecinal de Alumbres, Miguel Garrido y de la Asociación de Vecinos, Juan Zapata, se ofrecieron para mejorar el molino espartero de la localidad y su entorno, con su adecuación como zona de esparcimiento. Se invitó en el debate a la colaboración de las asociaciones de cada población, tanto en labores de mantenimiento de estas edificaciones como, incluso, en tareas de mediación con propietarios, denuncias de atentados contra el patrimonio o captación de recursos económicos.

Uva merseguera

Estos encuentros propician el intercambio de información, sinergias entre personas y colectivos que programan acciones futuras. Con los hermanos Jesús y Pedro Antonio Albaladejo Montesino charlamos sobre el vino que elaboran con uva merseguera, la variedad autóctona que aguanta la sequedad y las altas temperaturas.

Este año la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) ha sacado a la venta 2.500 botellas de vino blanco Tomas Ferro y 1.000 de tinto, caldos producidos en su bodega de la finca experimental sita en La Palma.

Allí mismo los alumnos de la universidad realizan prácticas docentes en los viñedos de una uva en recesión. Actualmente hay plantadas 24 hectáreas, cuando hace tan sólo 15 años se elevaba a 300. En el encuentro de Alumbres probamos ese blanco sorprendente, «con una graduación de gran finura y equilibrada acidez, con fondo almendrado en el paso final de boca», según los expertos. Recomendamos que entren en la página web www.proyectouvamerseguera.com para conocerlos con todo detalle.

También les proponemos que asistan a una próxima cata gratuita, a desarrollar en la bodega con que cuenta la UPCT en la mentada finca, en la que degustaremos además quesos artesanos de la empresa Sabores de Tallante.

Como en el caso de los vinos se trata de gente joven, entusiasta de la tradición y de la obra bien hecha. Alfonso José Pérez Vivancos nos atendió con enorme simpatía. Nos dio a probar deliciosos quesos frescos de cabra, los de toda la vida y con sabores como a pimentón, ajoperejil, ahumado y curry, entre otros. También venden leche, yogur, yogur para beber y arroz con leche según la receta de su abuela Magdalena. Los pueden encontrar en su página web www.saboresdetallante.com. En ella tienen a disposición de los que lo deseen servicio de venta directa on-line y unas imágenes de manadas entre tomillos, albaidas y romeros.

Si están interesados en asistir a esta cata de vinos y quesos, sigan atentos a la red social Facebook de la Liga Rural del Campo de Cartagena o de Cartagena de mi alma. Allí recibirán información sobre la convocatoria, más otros asuntos que creemos les serán de interés.

Calidad de vida

Colaborar con empresas como ésta supone una apuesta por el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de la población que vive en las zonas rurales, para que sus vecinos no tengan que abandonar su hábitat tradicional, con la consiguiente pérdida de patrimonio: cultivos, especies animales y vegetales, paisaje, sabores, experiencias y arquitectura tradicional. Usted, consumidor, tiene la última palabra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Sabores de antaño

Sabores de antaño