Un informe halló en el canal arena no apta, salvo para playas con mayor nivel de metales pesados

J. A. G.

Sábado, 25 de marzo 2017, 01:17

La filtración de un informe que detectaba en el canal de Marchamalo la presencia de arenas no aptas para la regeneración de playas, por la presencia de metales pesados en niveles excesivos, desató hace dos semanas la alarma entre vecinos, ecologistas y ayuntamientos. Los gobiernos central y autonómico se apresuraron a aclarar que se trataba de un fallo a la hora de denominar la zona donde se habían tomado unas muestras. En efecto, Laboratorios Munuera explicó que, en un documento provisional, se citó la gola cuando debía haberse mencionado la playa del Vivero de Marchamalo.

Publicidad

En todo caso, el laboratorio mantuvo los resultados de las pruebas encargadas por Avance, adjudicataria de parte del proyecto de dragado impulsado por el Ministerio de Medio Ambiente, a través de la Demarcación de Costas en la Región. Básicamente, la arena sería apta solo si las playas de destino tuvieran un nivel de metales pesados (arrastrados por las ramblas desde zonas mineras) superior al de la zona de origen.

Aunque, a través de las contratistas (Avance, Ferrovial y Acciona) Costas encargó a la Universidad de Murcia un contrainforme, que descartó cualquier presencia peligrosa de metales y avaló el uso de las arenas en distintas playas del Mar Menor, la Fiscalía abrió una investigación. Entre otras cosas, trata de aclarar el papel de la profesora de Química de la UMU María José Martínez, coautora de los estudios pese a ser directiva de una empresa contratada por Costas para regenerar playas de La Manga en la vertiente mediterránea.

La UMU descartó riesgos

Ante la actuación de la Fiscalía, que esta semana recabó el expediente en Costas a través de la Guardia Civil, el jefe de la Demarcación, Andrés Martínez, ha encargado otro contrainforme a otro grupo de la UMU, cuyo nombre no ha trascendido.

Entre los análisis que serán reevaluados hay uno de fecha 27 de febrero, realizado también por Laboratorios Munuera para Ferrovial, que detectó en la parte del canal cercana al Mar Menor la presencia de arenas no aptas salvo para playas con un mayor nivel de metales pesados. Así lo confirmó a 'La Verdad' Andrés Martínez, quien restó importancia al resultado puesto que fue rectificado por la UMU con un informe más exhaustivo. Fuentes de Laboratorios Munuera se limitaron a señalar que esta empresa aplica «la interpretación más restrictiva» de una instrucción técnica aprobada en el año 2010 por el Ministerio para la obtención de arena mediante extracciones marinas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:

Publicidad