Borrar

El yacimiento arqueológico del Decumano Máximo estrena cartelería y vallado

Esta señalética explica los restos arqueológicos de esta calzada perteneciente al programa de monumentalización urbano del periodo augusteo, que va del 27 a.C. al 14 d.C

ep

Miércoles, 7 de diciembre 2016, 18:51

Un nuevo vallado que permite ver el estado de los trabajos y carteles explicativos completan la información sobre el Decumano Máximo, que discurre en el subsuelo de la plaza de la Merced en Cartagena y que fueron presentados este miércoles por el alcalde, José López; la concejal de Turismo, Obdulia Gómez; y la coordinadora de Patrimonio Arqueológico, María del Carmen Berrocal, han informado fuentes municipales.

La finalidad de los restos arqueológicos del Decumano Máximo será convertirlos en un centro de interpretación pero, hasta entonces, según López, "desde Infraestructuras se ha proyectado dotar a este yacimiento de una solera que cubra los restos para que se pueda continuar trabajando en ellos".

Durante la presentación, el alcalde mostró su deseo de que estos trabajos "se ejecuten a lo largo del 2017" y "no se demoren en el tiempo para que la plaza no pierda su funcionalidad".

Esta actuación se enmarca dentro de lo que el primer edil clasificó como un plan conjunto transversal "que incluye la avenida que va desde Sor Francisca Armendáriz hasta la calle Caridad que se va a poner en marcha, la posible gestión del Cine Central y la adecuación del barrio universitario con la excavación del cardo que baja desde este barrio". López comentó que este proyecto "está totalmente abierto a la aportación vecinal, no solo con propuestas sino con trabajos e ideas".

Por su parte, Obdulia Gómez aseguró que la calzada romana, en la que se distinguen edificaciones a ambos lados, "convertirá a la zona en un conjunto arqueológico de primer orden que ampliará el eje de interés turístico actual que discurre desde el puerto, la calle Mayor y la calle del Carmen; atrayendo a más visitantes y dinamizando el turismo en el área".

A su vez, María del Carmen Berrocal resaltó el valor de la plaza como "una unidad en la que las actuaciones que se han llevado a cabo hasta ahora, lejos de ser punibles, responden a la primera norma de un encargado de custodiar el patrimonio, la preservación del bien por encima de todo".

En total, indicaron fuentes municipales, hay seis carteles posicionados a lo largo de la plaza y rodeando el yacimiento. Esta señalética explica los restos arqueológicos de esta calzada perteneciente al programa de monumentalización urbano del periodo augusteo, que va del 27 a.C. al 14 d.C. Además, los carteles disponen de códigos QR que permiten escuchar toda la información en español y en inglés.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El yacimiento arqueológico del Decumano Máximo estrena cartelería y vallado