Vendedores ilegales, junto al mercado de Santa Florentina.

Los vendedores ilegales enfadan a los comerciantes del mercado de Santa Florentina

La asociación de empresarios de la plaza exige más protección y acabar con los que ofrecen productos en la calle de forma irregular

A. LÓPEZ

Miércoles, 7 de septiembre 2016, 01:39

Con impunidad y, a veces, con descaro. Así es como dicen los comerciantes del mercado de Santa Florentina que trabajan los vendedores ambulantes ilegales que a diario montan sus pequeños puestos ante la fachada principal de la plaza. Cuando ésta abre al público, a las ocho de la mañana, los comerciantes irregulares comienzan a colocarse en lugares de paso y perfectamente visibles. Sus productos, normalmente frutas, caracoles, mecheros o ambientadores para coches, entre otros muchos, los exponen sobre cajas de cartón y plástico o directamente en el suelo. Otros, aparcan el coche, abren el maletero y ofertan lo que llevan a precios «con los que no se pueden competir», denunció a este diario el presidente de la Asociación de Vendedores, José García.

Publicidad

Se trata de una situación que sufren desde hace años y «muy difícil de solucionar, porque cuando la Policía viene y los echa, al poco tiempo vuelven sin temor a que les caiga una buena multa. Les da igual», añadió García. Se les puede ver cada día, pero cuando más, durante el verano, al haber toda clase de fruta en los campos de cultivo, y en Navidad, porque es cuando más venta hay.

Esta asociación ha pedido en varias ocasiones al Ayuntamiento de Cartagena que tome medidas para evitar esta situación, máxime si se tiene en cuenta la dudosa procedencia de los productos y que en la mayoría de los casos no tienen, según los comerciantes de la plaza, las garantías sanitarias adecuadas. Denuncian que, al no haber pasado controles, estos productos pueden contener restos de tratamientos contra las plagas que precisan de un período reglado antes de su puesta a la venta al cliente final.

La Policía Local los echa

«Cuando los vemos, llamamos a la Policía Local y enseguida vienen y los desalojan, pero al poco tiempo vuelven a colocarse sin ningún miramiento», indicó el presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado de Santa Florentina.

Están hartos, porque se trata de una competencia desleal, que en algunos casos que se les mete, incluso, dentro del mismo mercado. «Lo hacen con descaro. Hay algunos que entran cargados con bolsas vendiendo ajos, los mismos que nuestros compañeros venden en sus puestos», contó a este diario el dueño del puesto de especias y legumbres y vicepresidente del colectivo, Pedro Muñoz.

Publicidad

Los que lo hacen fuera ya llevan preparados los productos, por ejemplo, pimientos, tomates, patatas o incluso melones «en bolsas de dos o tres kilos cada una, con un precio fijo, para hacer la transacción de forma rápida y sencilla», explicó otro de los vendedores de la plaza, Juan Pedro Coloma, que tiene una panadería.

Se colocan junto a las escaleras, al árbol y frente al quiosco de venta de prensa. Incluso se les puede encontrar en la esquina con el Paseo de Alfonso XIII y junto a la puerta lateral del colegio San Isidoro y Santa Florentina, para aprovechar la aglomeración de padres a mediodía.

Publicidad

Este diario pidió ayer al Ayuntamiento conocer las medidas que lleva a cabo o que pondrá en marcha en un futuro para acabar con esta práctica. No hubo respuesta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad