«Los españoles los milagros los bordamos y 'Nuestra Señora de las Mercedes' es casi un milagro»

La segunda expedición de expertos en oceanografía y arqueología subacuática zarpa hacia Cádiz para completar la excavación de la fragata

efe

Miércoles, 7 de septiembre 2016, 16:53

Expertos en oceanografía y arqueología subacuática zarparon este miércoles de Cartagena hacia la fragata hundida Nuestra Señora de las Mercedes, para completar la excavación del pecio, del que los 'cazatesoros' sacaron medio millón de monedas de oro y plata, que pudieron ser recuperadas.

Publicidad

La fragata Nuestra Señora de las Mercedes, es una embarcación de 36 cañones y 300 tripulantes que estuvo al mando de Diego de Alvear y que se hundió el 5 de octubre de 1804 a 30 millas de la costa gaditana y a más de 1.100 metros de profundidad tras una enfrentamiento con navíos de la Armada británica.

Superada ya la polémica sobre la extracción de su cargamento por parte de la empresa Odyssey Marine Exploration, obligada por los tribunales a restituir los tesoros, un total de 13 técnicos del Instituto Español Oceanográfico (IEO) y del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua) zarparon este miércoels a bordo del buque Ángeles Alvariño para iniciar la segunda y definitiva expedición a los restos de la fragata hundida.

El director del Arqua, Iván Negueruela, que comandará el equipo de arqueólogos, declaró este miércoles a los medios de comunicación que, en el caso de que el buen tiempo acompañe durante la campaña que concluirá el 22 de septiembre, podrán tener un "conocimiento exacto" del pecio, que en agosto de 2015 ya fue excavado en un 65% de su extensión.

Negueruela detalló que en la travesía que inician esta noche pretenden hacer un mapeado completo del fondo marino donde se sitúan los restos de la fragata hundida e investigar las "zonas sensibles" en las que hay dos y tres sustratos arqueológicos para localizar los "muchos materiales" inventariados en el Archivo General de Indias.

Publicidad

El director del Arqua, que se mostró "muy optimista" con la campaña, espera concluir con un "resultado muy exhaustivo" sobre el yacimiento subacuático, a pesar de las dificultades que plantea la profundidad a la que se encuentra, a 1.200 metros, y recordó que es la primera vez en la UE que una expedición es capaz de excavar por debajo de los 600 metros.

"Los españoles, las cosas difíciles las hacemos bien, y los milagros los bordamos, y como esto es casi un milagro, entregaremos la información del 80% del pecio", aventuró Negueruela.

Según el director de Arqua, una excavación bien desarrollada servirá para dar una "gran lección, inolvidable, a los 'cazatesoros'" como la empresa estadounidense Odyssey, que aseguró que "profanó" los restos del buque propiedad del Estado español.

Publicidad

Los arqueólogos estarán asistidos técnicamente por el equipo del IEO liderado por el jefe de flota José Ángel Díaz, quen concretó que dispondrán de un equipo compuesto por ecosondas, un ROV (vehículo submarino por control remoto) y sendas cámaras de alta definición, una de vídeo y otra de fotografía, con las que pretenden realizar el mapa oceanográfico (batimétrico) del yacimiento.

Díaz incidió en la dificultad que genera la profundidad, añadida a la fuerte corriente del Estrecho existente en esa zona a partir de los 500 metros, que, sin embargo, evita el depósito de sedimentos.

Publicidad

Finalmente, la Armada prestará apoyo logístico trasladando a diferentes miembros del equipo desde el puerto de Isla Canela (Huelva), además de aportar un experto en Historia Naval, que embarcará esta noche, y otro en batimetría, que lo hará en los próximos días desde el puerto de la localidad onubense.

La anterior expedición recuperó un cañón de bronce y once piezas más del pecio Nuestra Señora de las Mercedes, elegidos por el peligro de su desaparición, además de descubrir 21 cañones de hierro muy oxidados, 148 de los 800 lingotes de estaño que llevaba en las bodegas, dos culebrinas y tres anclas, entre otros.

Publicidad

Los investigadores posicionaron todas las piezas encontradas y las dejaron en el fondo, mientras que otras se trajeron para documentar aspectos de la vida a bordo de la fragata, como una maja de almirez de oro, una palmatoria de plata, tres cucharas, un tenedor y tres platos, todo ello de plata.

Estos materiales, tras su restauración en los laboratorios del Arqua, pasaron a formar parte de la colección que también conserva las centenares de miles de monedas sustraídas por la empresa Odyssey y que, tras una batalla judicial en Estados Unidos, el Gobierno español consiguió recuperar en 2012 tras probar que el barco pertenecía al Estado.

Noticia Patrocinada

Negueruela recordó que este barco español fue "atacado dos veces" en acto de piratería, una por la Armada inglesa cuando ambos países estaban en tiempos de paz, y otra por la empresa 'cazatesoros' Odyssey, que le causó graves daños para obtener el botín que, finalmente, pasó a manos españolas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad