LV
Jueves, 14 de julio 2016, 01:37
El Partido Popular y Movimiento Ciudadano (MC) volvieron a chocar ayer respecto a la conmemoración, el martes, del 143 aniversario de la sublevación cantonal. El motivo fue el madrugador izado de la bandera roja por parte del alcalde, José López, en el monte de La Atalaya, que según los populares supuso un gasto de casi 1.500 euros difícil de justificar. MC no desmintió ese gasto y consideró que ha hecho «una inversión en la recuperación del patrimonio» de Cartagena, para el que pidió el respeto de todos, incluido el PP.
Publicidad
El portavoz municipal del Grupo Popular, Francisco Espejo, informó de que hay un contrato de obra menor por valor de 1.495,92 euros realizado por Infraestructuras, que es el que ha permitido ese izado. El edil utilizó una comparación para denunciar «la falta de coherencia de quienes nos gobiernan». Recordó que el año pasado, López pidió la dimisión del presidente de la Junta Vecinal de La Palma, Pedro Obradors, por colocar una bandera de España en la plaza principal de la localidad. El edil recordó que «entonces, el regidor le calificó de inepto e incapaz para gestionar el dinero público, al haber previsto el pago de una cantidad por esa obra», que finalmente se hizo con fondos privados. «Después de eso, ya como alcalde, López se gasta 1.500 euros en poner un mástil en lo alto de un monte para izar su bandera cantonal. Eso no le parece un derroche y lo anterior sí», indicó Espejo.
«El alcalde protagonizó una romería cantonalista hasta el monte La Atalaya, llena de símbolos de su partido, y volvió al discurso del enfrentamiento aunque para justificarlo tuviera que inventarse la historia», aseguró Espejo. «Dijo que el cantón fue un levantamiento contra el centralismo murciano, cuando fue un movimiento para convertir a la provincia de Murcia en un cantón independiente, pero a él le da lo mismo», añadió.
El concejal de Cultura y Patrimonio, Ricardo Segado, salió ayer en defensa de la instalación de la bandera, que consideró como «una inversión en la puesta en valor de nuestro patrimonio y nuestro acervo cultural». A su juicio, los ediles del PP, empezando por Francisco Espejo, deberían haber participado del «éxito de la conmemoración de la revolución cantonal». «Sin embargo, no se les pudo ver en ninguno de los actos, ni en la conferencia del cronista Luis Miguel Pérez Adán, ni en el concierto de la Unión Musical Cartagonova».
«Respeto» a la historia
A su juicio, recordar y honrar la historia pasada es una obligación del gobierno local. «No hacerlo sería una traición a Cartagena y no queremos ser responsables ni cómplices de gente que desconoce y falta al respeto a nuestra historia, mientras le paga millones de euros a sus amiguetes del mundo de la cultura», añadió Segado.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.