José Alberto González
Jueves, 30 de junio 2016, 01:12
El Partido Popular de Cartagena elegirá a finales de julio a los miembros de su nueva directiva, entre ellos a su presidente y a su secretario general, en un congreso local extraordinario que seguirá la fórmula tradicional de la asamblea de compromisarios y no de militantes. Del citado órgano de representación saldrán los sucesores de Francisco Celdrán y Pilar Barreiro, quienes anteayer presentaron su dimisión ante el comité ejecutivo y la junta directiva local como presidente y secretaria general, respectivamente.
Publicidad
Las principales diferencias entre los tipos de congreso tienen que ver con el número de personas con derecho a voto y con los requisitos para presentar candidatura. En cuanto a lo primero, si se opta por el sufragio indirecto, entre 250 y 270 delegados (cinco veces el número de miembros de la directiva y una cantidad proporcional a la representación de Nuevas Generaciones en la junta) representarían a los cerca de 3.000 militantes. Por el contrario, si se va a un sistema directo, podrían participar todos los afiliados.
En cuanto a las listas de aspirantes, en la fórmula de los compromisarios los precandidatos deben reunir avales por un mínimo del 20% de los delegados, es decir entre 50 y 55; y en el sistema de asamblea, deben lograr la firma de al menos una quinta parte de los militantes, es decir 600.
Así lo explicó ayer el presidente del comité organizador del XVII Congreso Local del PP de Cartagena, el exdiputado nacional Andrés Ayala, quien manifestó a 'La Verdad' que en principio la formación empleará «el procedimiento normal marcado en los estatutos», es decir el de compromisarios. «La decisión debe adoptarla el comité organizador, que está formado por una decena de personas, pero en principio se seguirá ese procedimiento, que es el específico que marcan los estatutos y el que siempre se ha seguido en el PP. No hay razón para cambiarlo», indicó Ayala.
El veterano político apuntó que una de las ventajas del método indirecto es que «aunque parezca una paradoja, facilita la presentación de varias candidaturas porque se necesitan menos avales».
En cuanto a las fechas, en el caso de que se optara por el otro método de elección, reconoció Ayala, quizás no daría tiempo a organizarlo todo para dentro de un mes y el congreso se celebraría en septiembre.
Publicidad
En cualquier caso, apuntó, lo primero será someter a la aprobación de la junta directiva regional la celebración de un congreso en Cartagena con carácter extraordinario, dado que supone alterar el orden natural. Éste marca que lo primero es que haya un cónclave nacional -en este caso la fecha depende de la formación del nuevo Gobierno de España- y luego uno autonómico.
De cara a este proceso de renovación, según fuentes del partido ha habido conversaciones entre un sector encabezado por el exconcejal Joaquín Segado y otro que tiene como referencia al portavoz en el Ayuntamiento, Francisco Espejo. Anteayer se habló de un posible acuerdo para situar como presidente al primero y como secretario general al segundo, para evitar dos candidaturas con dos aspirantes por puesto.
Publicidad
No obstante, en medio de una creciente confusión, tras el comité ejecutivo empezó a tomar fuerza la idea de una lista de consenso en la que el presidente podría ser el diputado regional Domingo Segado, hermano de Joaquín, y el secretario general sería Espejo.
La opción de Domingo Segado
Fuentes del PP indicaron que sería una forma de revalidar el sistema imperante hasta 2015, cuando la presidencia la ocupaba alguien destacado en la Asamblea Regional, en concreto su presidente, Celdrán, y la secretaría general era la líder municipal, es decir la alcaldesa Barreiro.
Publicidad
A nivel interno, se dispararon las quinielas ante las reticencias del sector crítico, ligado a los hermanos Segado, al intento de Celdrán y Barreiro de situar como presidente del comité organizador al concejal Nicolás Ángel. Al final, la persona elegida fue Ayala. Entre tanto, el presidente del grupo municipal, el concejal Antonio Calderón, ha hecho saber que por su edad y por motivos de salud no estaría por la labor de ser presidente del PP, como se ha planteado en ámbitos del partido. Y ha recordado que, por iguales razones, evitó ejercer la portavocía en el Consistorio y dio paso a Espejo.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.