José Antonio Alonso tras prestar declaración ante el juez, después de su detención en octubre de 2014.Ó

José Antonio Alonso pedía dinero en efectivo a Marjaliza para «dádivas» a alcaldes

El presunto cerebro de la trama implica al exalcalde de Cartagena en su declaración ante el juez Eloy Velasco

EFE / la verdad

Martes, 17 de mayo 2016, 12:44

David Marjaliza, presunto cerebro de la trama Púnica, aseguró ante el juez Eloy Velasco que pagaron "mítines, banderolas, bebidas, muchas cosas" a Tomás Gómez cuando era alcalde de Parla a cambio de la adjudicación de "seis o siete parcelas" para la construcción de viviendas.

Publicidad

Aseguró que el intermediario en esas negociaciones era su socio y exalcalde de Cartagena José Antonio Alonso Conesa, a quien la trama daba el dinero para las comisiones, y tiene claro que en el 98% de las adjudicaciones de viviendas protegidas se pagaban comisiones. Así consta en la confesión de Marjaliza ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, trece horas de grabación en las que relata que la trama pagaba comisiones a ayuntamientos por la adjudicación de parcelas para la construcción de viviendas protegidas.

"Me decían, ¿quieres viviendas en este suelo? Sí. Preséntate a este concurso. Nos presentábamos a veinte parcelas y nos adjudicaban cuatro. En el caso de Parla nos adjudicaron seis o siete por un total de 400 y pico viviendas", relata el cerebro de la trama, que también asegura desconocer cuánto se pagó por esas adjudicaciones, pero insiste en que fueron "muchas cosas", incluidos mítines, banderolas y bebidas.

Según puntualiza Marjaliza en su declaración ante el juez, quien hacía ese ofrecimiento era el exalcalde socialista de Cartagena. A la pregunta de con quién hablaba José Antonio Alonso para conseguir esas adjudicaciones, el cabecilla de la trama decide contestar con un dicho: «Siempre había una máxima: "Si te gusta la magia, no preguntes el truco"».

Por otra parte, David Marjaliza también confesó ante el juez que entregaba dinero José Antonio Alonso para que las entregara en concepto de «dádivas» al exalcalde de Aranjuez, Jesús Dionisio, también para conseguir la adjudicación de viviendas de protección oficial. «"Yo no daba dinero al alcalde. José Antonio me decía... "hay que dar 100.000 euros"», incidió Marjaliza para señalar que esas aportaciones se realizaban siembre en efectivo y se lo entregaba a Alonso, que después pagaba, presuntamente, la comisión al entonces alcalde socialista.

Publicidad

También, a preguntas de la Fiscalía, aseguró que se adjudicaron dos promociones de vivienda protegida de 77 y 90 viviendas. Según Marjaliza, él nunca vio que se le diera dinero al exalcalde de Aranjuez, pero detalla que cuando salía un concurso, eran los adjudicatarios. «Blanco y en botella...», expuso el empresario.

Varios municipios implicados

El de Parla es el caso que cita directamente el socio de Francisco Granados en la trama cuando el juez le pide que detalle los ayuntamientos con los que habían hecho negocios a cambio de comisiones, pero las grabaciones muestran que ese modus operandi se utilizó en muchos más municipios, en especial en Valdemoro (Madrid), localidad de la que fue alcalde Granados.

Publicidad

Como norma general, la trama pagaba "paquetes" que podían ser de 200.000, de 300.000 o de 50.000 euros, casi siempre una vez realizada la adjudicación, aunque en algún caso, como en la localidad madrileña de Pinto, se pagó antes y luego no se les adjudicó el proyecto, de modo que se les devolvió el dinero.

Tomás Gómez fue Secretario General del Partido Socialista de Madrid (PSM) desde 2007 hasta febrero de 2015, cuando la Ejecutiva Federal del PSOE acuerda su destitución y la creación de una comisión gestora.

Publicidad

En el momento de su destitución la Fiscalía y la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) investigaba el sobrecoste, en cifrado en 41 millones de euros, de los trabajos de construcción del tranvía de Parla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad