Cosidó, a su llegada a la UPCT, rodeado de jefes policiales.

Las denuncias por los delitos cibernéticos aumentan un 60%

El director general de la Policía anima a los ciudadanos a alertar a las fuerzas de seguridad sobre cualquier posible ataque en internet

A. L. / EP

Viernes, 13 de mayo 2016, 00:58

El director general de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó, advirtió ayer en Cartagena de que las denuncias por delitos cibernéticos han aumentado «más de un 60% en los últimos años». Aun así, dijo, son muchos los que no acuden a comisaría cuando se sienten acosados por internet. De ahí, añadió, la necesidad de avisar a las fuerzas de seguridad del Estado, para que puedan «hacer frente a redes organizadas que se dedican a hacer espionaje a través de los ordenadores».

Publicidad

Cosidó realizó estas declaraciones momentos antes de intervenir en el ciclo sobre la realidad social de España, que organiza la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), con su conferencia 'La contribución de la Policía 3.0 a la seguridad en España'. La charla tuvo lugar en el salón de actos Isaac Peral de la Facultad de Ciencias de la Empresa (antiguo Cuartel de Instrucción de Marinería).

En materia de delitos cibernéticos, señaló, «sigue habiendo un número oculto de estos relacionados con estafas y redes sociales, que no siempre se denuncian». Cosidó explicó que la Policía tiene varias líneas estratégicas para actuar contra este tipo de vulneraciones a las que hay que sumar la cooperación internacional.

Para ello, indicó, se ha creado una Unidad de Investigación Tecnológica, que se ha convertido en una de las punteras para luchar contra ese tipo de infracciones.

Concienciación ciudadana

«La concienciación es muy importante en este sentido», comentó. Por ello, agentes de la Policía Nacional realizan en los colegios charlas informativas para concienciar a los jóvenes de que pueden verse estafados al utilizar internet. Hasta ahora se han realizado 18.000 en toda España. A su juicio, «hay que educar a los chicos para que hagan un uso responsable de las tecnologías y evitar, así, que sean víctimas de estos delitos».

Pero lo que más le preocupa, confesó, es la violencia contra las mujeres, ya que «aunque en su conjunto la tendencia de este tipo de delitos ha disminuido sigue persistiendo una violencia en el ámbito privado». Por ello, considera que «para garantizar los niveles óptimos de seguridad se tienen que afrontar de cara a este tipo de desafíos».

Publicidad

Ya en la conferencia, explicó qué es el Policía 3.0: «Significa tener fronteras inteligentes, una patrulla de seguridad ciudadana que les permita ser eficaces en ese tipo de servicio de prevención y ser líderes en redes sociales, como es la Policía Nacional».

Previamente, el alto cargo del Ministerio del Interior visitó la estatua de los Ángeles Custodios ubicada a la entrada de la calle del Carmen desde la Plaza de España. Le acompañó el creador de la obra, Juan José Quirós, que le dio detalles de la figura. También estuvo el comisario jefe de Cartagena, Ignacio del Olmo, quien hizo de guía en un breve paseo hasta la Facultad de Ciencias de la Empresa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad