Borrar
Panorámica del cementerio de Nuestra Señora de los Remedios, en Santa Lucía.

El concejal fiscaliza la gestión de los cementerios municipales

La junta que gestiona el camposanto de Santa Lucía acabó sin pérdidas el año pasado, pero Calderón estudia si es posible lograr superávit

E. R. K.

Viernes, 22 de enero 2016, 01:50

El Ayuntamiento ha exigido a las juntas de los cementerios municipales de Nuestra Señora de los Remedios (Santa Lucía), San Antón y San Ginés de la Jara que remitan trimestralmente el estado de ingresos y gastos para comprobar la ejecución de los presupuestos anuales. El concejal de Calidad de Vida, Francisco Calderón, quiere utilizar la rendición de cuentas de los seis primeros meses de este año para establecer un canon o tasa sobre los beneficios que se obtienen, si existen. Si no hay, pretende realizar una especie de plan de empresa para conseguir una mayor rentabilidad en su actividad.

Calderón se reunió ayer con los representantes de dos de los recintos funerarios propiedad del Ayuntamiento, en Santa Lucía y San Ginés, acompañado por el jefe de los servicios jurídicos municipales, Francisco Pagán, del jefe de Urbanismo, Jacinto Martínez Moncada, y de técnicos de la Tesorería del Ayuntamiento. Los representantes de San Antón excusaron su ausencia por motivos personales.

Según Calderón, las cuentas del mas grande de los camposantos, el de Los Remedios, arrojan unos ingresos de 420.000 euros el año pasado. «El balance contable indica que no hubo beneficios ni tampoco pérdidas. Todo lo que se ingresó, se gastó», informó el edil. En el caso de la instalación de San Ginés de la Jara, el prepuesto fue de 8.000 euros.

Ni rastro de controles

El edil no duda de la veracidad de las cuentas que se cerraron en el pasado, pero quiere que, a partir de ahora, pasen por un control exhaustivo que permita recortar gastos y, si es posible, optimizar los ingresos. «Al llegar al Gobierno nos hemos encontrado con que no había ni rastro de ese control. Por lo que nos dicen los técnicos, no se había hecho nunca y las juntas de cementerio funcionaban por su cuenta. Pero eso no puede ser, tratándose de un patrimonio que es municipal y en el que puede llegar a moverse mucho dinero, en licencias de obra y en el cobro de las tasas por la ocupación de tumbas, mausoleos y nichos», apuntó.

Estas gestiones entran dentro de las medidas para conseguir más ingresos de servicios municipales que hasta ahora pudieron tener un rendimiento menor de lo debido. Por eso, Calderón prepara el cambio de la concesión de contenedores de ropa usada por un contrato y también pretende modificar los servicios de recogida de pilas y de aceite usado.

Un millón de euros

A los 420.000 euros declarados por el cementerio más grande, «podrían unirse varios cientos de miles más en el caso de San Antón, según Calderón. «Estimamos que el total de todos los cementerios puede llegar a un millón de euros, que hay que controlar», dijo el concejal.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad El concejal fiscaliza la gestión de los cementerios municipales

El concejal fiscaliza la gestión de los cementerios municipales