Borrar
Carlos Ferrándiz, en su despacho de la calle Mayor.

Ferrándiz pedirá investigar más en el acto inaugural de Farmacia

El traumatólogo dedica al médico cartagenero que usó por primera vez suero para la difteria la lección de apertura del curso en la Santa María de España

A. LÓPEZ

Martes, 19 de enero 2016, 01:15

El traumatólogo y académico de Medicina de la Región de Murcia Carlos Ferrándiz Araujo abogará hoy, en su lección inaugural de las actividades de la Academia de Farmacia Santa María de España, por una mayor apuesta por la investigación, para seguir avanzando en los tratamientos de las enfermedades que hoy aquejan a la población. Lo hará a través de la figura de Leopoldo Cándido Alejandre, el primer médico de España, cartagenero de nacimiento, que administró suero a niños con difteria para curarlos. Logró que a finales del siglo XIX, la mortalidad infantil por esta enfermedad endémica en la comarca, pasara del 52% al 13,51% en un año.

La conferencia de Ferrándiz se titula 'Introducción en Cartagena, por primera vez en España, de la sueroterapia antidiftérica hospitalaria'. El tradicional acto se celebra en la Asamblea Regional, a las ocho de la tarde y estará presidido por la presidenta del parlamento murciano, Rosa Peñalver. La secretaria de la Academia, Stella Moreno Grau, leerá la memoria de actividades, y a continuación Carlos Ferrándiz impartirá su lección.

«He creído conveniente centrarme en la figura de uno de los médicos más importantes de esta ciudad y de España. Leopoldo Cándido fue un investigador luchador que se encontró en su época con una enfermedad que acababa con muchos niños al año en Cartagena», comentó.

Viaje a París

Cándido Alejandre marchó a París con un nutrido grupo de profesionales de cada provincia de España para conocer los últimos avances en la curación de la difteria.

«Allí aprendió cómo obtener el suero curativo, pero como no podía traérselo a España, marchó a Barcelona, donde otro médico trabajaba en la fórmula, sin que la hubiera aplicado aún en humanos. Como estaba convencido de que podía salvar vidas logró el primer suero, que obtuvo de un caballo. De ahí volvió a su tierra natal y lo administró al primer niño, Pedro López Álvarez, de 22 meses. Lo curó», explicó. A partir de ahí todos los médicos de España aprendieron la fórmula y cómo aplicarla.

Este especialista en traumatología cree que se investiga poco y que habría que invertir más para continuar la línea de otros como Cándido Alejandre. Además, cree necesario que tanto el Hospital Santa María del Rosell como el Santa Lucía funcionen ambos a pleno rendimiento, porque en Cartagena hay un número de vecinos lo suficientemente amplio para que los dos se complementen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Ferrándiz pedirá investigar más en el acto inaugural de Farmacia

Ferrándiz pedirá investigar más en el acto inaugural de Farmacia