Juan Isidro Ros, José Abellán, Noelia Arroyo y María Comas.

El Obispado abrirá la catedral antigua al turismo en enero

La Diócesis invierte 40.000 euros para reforzar muros y pilastras y la Comunidad quiere que se incluya en las visitas al Teatro Romano

Antonio López

Sábado, 19 de diciembre 2015, 00:36

En un mes se podrá disfrutar de una de las joyas arquitectónicas, históricas y religiosas de la ciudad: la antigua catedral de Santa María. El Obispado comenzó ayer las obras de consolidación del edificio para que a partir del mes de enero pueda ser visitado cuatro veces al mes. La idea es que en un futuro pueda llegar a formar parte de las rutas guiadas que se realizan por el Museo del Teatro Romano, «para así ampliar la oferta turística de la ciudad», anunció la consejera de Cultura y Portavocía, Noelia Arroyo.

Publicidad

Junto al vicario episcopal de Cartagena, José Abellán, la directora general de Bienes Culturales, María Comas, y el jefe de obra de la empresa Restauralia, Juan Isidro Ros, Arroyo visitó la catedral antigua, donde el Obispado comenzó a hacer los primeros trabajos de seguridad «para reforzar el edificio y poder abrirlo a los turistas en unas condiciones óptimas», dijo Arroyo.

La Comunidad Autónoma instó a principios de este año a la Diócesis a que le presentara un programa de apertura de la catedral. Tras el visto bueno, es ahora cuando se han iniciado los trabajos.

Evitar desprendimientos

Estos consisten en la revisión de todos los muros y pilastras, para asegurar el edificio. Se analizará la estructura y eliminarán aquellas partes que estén sueltas, para evitar desprendimientos.

El departamento del Gobierno regional que dirige Noelia Arroyo abrió un expediente el año pasado a raíz de la denuncia sobre el cierre permanente de la catedral presentado por la Plataforma Ciudadana Virgen de la Caridad.

Como titular de un Bien de Interés Cultural (BIC), el Obispado no solo tiene el deber de conservarlo sino también de permitir el acceso a los ciudadanos. La Plataforma Virgen de la Caridad invocó ante Cultura el artículo 8.1.a de la Ley de Patrimonio Histórico, para que se permita al menos el acceso al templo cuatro veces al mes, y recordó las obligaciones de conservación, custodia y protección del templo para evitar tanto su deterioro como su destrucción.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:

Publicidad