El alcalde, José López, en el pleno del pasado viernes.

La polémica sobre el Pleno estalla a nivel nacional y pone a prueba el pacto MC-PSOE

Televisiones, radios y webs recogen las formas con que dirige las sesiones el alcalde, y este les acusa de servir a PP y Ciudadanos en un ataque a los socialistas por el 20D

José Alberto González

Miércoles, 2 de diciembre 2015, 01:22

De polémica local y regional el viernes, pasó a ser un asunto viral en el portal Youtube y en las redes sociales el fin de semana. Y ayer, el tema alcanzó interés nacional para diarios digitales, emisoras de radio y cadenas de televisión. Distintos medios se hicieron eco del vídeo elaborado por el PP de Cartagena donde se ve la expulsión del Pleno del Ayuntamiento de la concejal de Ciudadanos (C's) Ana Rama por parte de dos policías locales, tras la orden del alcalde, José López (de MC), molesto porque aquella le reprochó el haber llamado «cortito» al portavoz de su grupo, Manuel Padín. Y la decisión de C's y del PP de abandonar la sala por los modos de López y de la vicealcaldesa, la socialista Ana Belén Castejón.

Publicidad

«El alcalde más chulo de España», tituló la información principal de su web 'OK diario', que tiene como referente al periodista Eduardo Inda; «El tono de los desprecios va en aumento a lo largo del Pleno», contó en su crónica el diario 'El Español', de Pedro J. Ramírez; «Insultos, menosprecios, expulsiones... así dirige el alcalde de Cartagena los plenos», contó '20 minutos'.

«Un vídeo muestra 'la violencia verbal' del alcalde de Cartagena a la oposición. 'Insulta' a varios concejales durante un pleno», informó a sus telespectadores La Sexta Noticias; «¡Impresentable! ¡Qué pena, Cartagena!», comentó el presentador del programa 'Al rojo vivo' de esa misma cadena, Antonio García Ferreras. Y en el informativo de sobremesa de Antena 3, Vicente Vallés y Lourdes Maldonado hicieron un hueco en el bloque de noticias nacionales breves al vídeo con los «insultos y menosprecios en los plenos» del alcalde, cuya «actitud» se pone en «evidencia» y al que la cadena encuadra en una «plataforma ciudadana» que gobierna «con el apoyo del PSOE».

A través de las ondas radiofónicas, a primera hora de la mañana llegó una de las críticas más contundentes a la actuación de López en la sesión de la semana pasada, y en otros anteriores que también recoge el vídeo del PP. Fue a través de Es Radio, en concreto del programa 'Es la mañana de Federico', que dirige y presenta el periodista Federico Jiménez Losantos. Éste cargó contra los pactos alcanzados por el PSOE en ayuntamientos de toda España supuestamente solo para evitar que el PP gobierne. Se lanzó así contra el secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno Pedro Sánchez, y contra el alcalde López: «El modelo de degradación de la democracia es Cartagena. Hay una especie de Revilla (una alusión al presidente de Cantabria, el regionalista Miguel Ángel Revilla), como el de las anchoas, es decir un jeta de extrema antidemocracia, puesto como siempre por el PSOE contra el PP.... Es decir: 'o yo, o el caos'....». Jiménez Losantos hizo, asimismo, esta petición: «Al que hay que desalojar, pero de la vida pública, es a este sujeto que pone [Pedro] Sánchez.. a este matón y energúmeno».

Tras el estallido matinal de la polémica en toda España, por la tarde el asunto alcanzó una dimensión mediática y social aún mayor al convertirse en el principal tema del día en la red social Twitter. El epígrafe «Cartagena» fue tendencia a nivel nacional, y bajo ese 'paraguas' fueron compartidas noticias, comentarios y todo tipo de chistes, bromas y chanzas.

Publicidad

Conforme avanzaban las horas, en el Gobierno local se instaló la sensación de estar ante una nueva prueba de fuego, tras la tensión vivida días atrás y resuelta con una rueda de prensa en la que todo el Ejecutivo arropó a López. Este admitió su preocupación, si bien interpretó lo ocurrido como un ataque de PP y Ciudadanos al PSOE dentro de la precampaña electoral de las generales del 20 de diciembre, de común acuerdo con medios de comunicación que sirven a los intereses del «dinero».

«Lo que más lamento es que lo han hecho sobre todo no para perjudicarme a mí, que no me presento a las nacionales, sino al PSOE, que es nuestro socio de gobierno en el Ayuntamiento de Cartagena. Ciudadanos y PP están recurriendo a las patadas en las espinillas, porque lo ven como un enemigo a batir. Eso es lo que más lamento», dijo López a los periodistas durante un acto oficial en el Museo del Vidrio de Santa Lucía. El regidor dio esta explicación a esa supuesta confabulación: «Han hecho [PP y Ciudadanos] un buen movimiento de los vídeos en internet. Obviamente, ellos tienen muchos más recursos que nosotros para hacerlos, y medios de prensa escrita a los que sí pueden pagar; nosotros no. También tienen medios de comunicación de difusión nacional, que son una maquinaria potente».

Publicidad

Según López, es una «lástima que no haya ecuanimidad» en los medios. «Qué lástima que el quinto poder -dijo en referencia a la prensa y su presentación como 'cuarto poder' del Estado- se haya convertido en la quinta columna en muchas ocasiones de los partidos que manejan el dinero; en este caso del PP, que durante veinte años nos ha tenido y nos tiene sometidos al laberinto que se llama ciudad de Murcia y economía de unos pocos».

Castejón guarda silencio

José López concluyó que los vídeos están sacados de «contexto», y que no se divulgan otros que recogen «amenazas» personales y familiares y menosprecios» del Gobierno anterior por denunciar casos de presunta corrupción de la exalcaldesa Pilar Barreiro (PP).

Publicidad

'La Verdad' pidió conocer la postura de la vicealcaldesa Castejón y del grupo socialista, pero no hubo respuesta. Por la tarde, los seis ediles del PSOE (MC tiene cinco) mantuvieron una reunión en la que abordaron entre otras cuestiones las posibles consecuencias de esta polémica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad