LUIS MIGUEL PÉREZ ADÁN HISTORIADOR Y DOCUMENTALISTA
Sábado, 14 de noviembre 2015, 02:26
Bajo el seudónimo de 'Bondareff' aparece nuestro protagonista de hoy: Ángel Rizo Bayona, que llegó a ser el gran maestre del Gran Oriente Español (GOE). El máximo grado al que podía llegar alguien en la masonería española.
Publicidad
Para documentarnos sobre este personaje hemos utilizado las investigaciones realizadas por el profesor José Antonio Ayala, extraídas de sus libros 'La Masonería en la Región de Murcia' y 'La sombra del triángulo'.
Cartagena siempre se había caracterizado por ser un centro masónico de especial relevancia a nivel nacional. En los primeros años del siglo XX esta tradición consiguió que se pudiera constituir una Gran Logia que englobase a otras muchas que bajo distintas denominaciones y con varios centenares de integrantes se distribuían por toda la ciudad.
Una de ellas, la denominada Tolstoi número 3, creada en 1923, tenía como director al marino Ángel Rizo, logia dinámica y muy comprometida en la conspiración política contra la dictadura de Primo de Rivera. Aquí comenzaría la gran carrera masónica de nuestro personaje, que culminaría con su nombramiento en junio de 1935 como gran maestre del GOE, sucediendo en el cargo a Diego Martínez Barrio, ministro y presidente de gobiernos en la II República Española.
Militar masón
Ángel Rizo nació en Madrid el 6 de junio de 1885. Su familia era natural de Cartagena y en esta ciudad transcurrió parte de su vida. Un familiar suyo, Isidoro Martínez Rizo, había pertenecido desde 1870 a la primera logia cartagenera, Hijos de Hiram, en la que desempeñó los cargos de orador y primer vigilante, alcanzando el grado 30 en 1883. Martínez Rizo fue además, regidor del Ayuntamiento por el partido republicano, cronista de la ciudad y escritor apasionado de la historia local.
Publicidad
En 1906 era alférez de navío y en 1922 se inició en la Logia Aurora de Cartagena con el nombre de 'Bondareff' que, posteriormente cambiaría por el de 'Anatole France'.
En 1929 era ya capitán de corbeta. En documentos de la época se habla de este comandante politiquero, populachero, solterón algo licencioso, indulgente con los subordinados y rebelde con el superior.
Además de lo anterior, se tildaba a Rizo de «señorito» excéntrico, heterodoxo, y desclasado, y convencido y entregado luchador en pro de la República.
Se dice que Ángel Rizo fue quien ideó el Pacto de San Sebastián, materializado el 17 de agosto de 1930 para derrocar a la Monarquía. El comité revolucionario, presidido por Alcalá Zamora, contaba con militares golpistas, republicanos y masones.
Publicidad
En diciembre de 1930, Rizo fue elevado al grado 32, y se le encomendó la misión de impedir cualquier reacción contraria a una posible proclamación de la República en los próximos meses.
Al mismo tiempo, preparó las logias flotantes para la proclamación de la República.
Creó en Cartagena la logia flotante Atlántida número 5, en donde se concentraba la mayor parte de los marinos afiliados a la masonería en la ciudad, adoptando ésta una decidida actitud y actividad en favor de la República, determinante en julio de 1936, para que la Base Naval de Cartagena no se sumase al alzamiento.
Publicidad
Ángel Rizo, a partir de entonces, sería promocionado muy rápidamente, tanto en su profesión como en la política: diputado de Izquierda Republicana por Cartagena. Gracias a él y a Martínez Barrio se permitió el reingreso en la Marina de los maestres y cabos expulsados en años anteriores, afectos a la República.
En 1933, con el triunfo de las derechas, Rizo perdió su acta de diputado e incluso fue detenido y exiliado por su actividad masónica. Esto provocó en él una mayor radicalización hacia posiciones de izquierda, integrándose en Unión Republicana.
Publicidad
Como hemos señalado anteriormente, en 1935 Rizo fue promovido a gran maestre del Grande Oriente, en sustitución de su amigo y admirado Martínez Barrio, que tanto le había ayudado. Ocupó este cargo hasta 1938 que es cuando José Giral, ministro de Marina, le ofreció el cargo de Director General de la Marina Mercante, prácticamente el segundo del Ministerio.
En 1938 cayó en desgracia en el Grande Oriente. Se le acusó de malversación de caudales públicos, pero aún le dolió más que se le imputara negligencia en su cargo, abulia, despreocupación, falta de celo y vida licenciosa y de ostentación.
Noticia Patrocinada
Ocurrió su dimisión forzada como gran maestre del GOE, cerrándose uno de los capítulos más apasionados de toda la historia de la masonería española.
Terminó refugiado en Francia, y exiliado después en México, donde murió.
Ángel Rizo forma parte de ese gran fichero masónico de Cartagena, que permanece desconocido, integrado por cerca de un millar de personas, algunas de ellas muy ilustres, personas de todo tipo y condición que no eran asesinos de niños ni adoraban a Satanás ni tampoco fueron el origen y fuente de todo lo bueno que haya sucedido.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.