El fallecido Diego Pérez.

Un informe médico pericial apunta a la muerte «accidental» de Diego Pérez

El documento, solicitado por los abogados de la defensa, señala que la causa de la muerte fue una «caída de altura», y los especialistas en Neurocirugía no han apreciado «signos de violencia externa»

EP

Miércoles, 21 de octubre 2015, 17:21

El Grupo de Especialidades Neuroquirúrgicas (Neurogen) ha realizado un informe médico pericial sobre la muerte del vecino de las 600, Diego Pérez Tomás, cuyo cadáver apareció flotando en la playa de Cala Cortina de Cartagena en 2014, y que apunta a que el fallecimiento fue de carácter "accidental".

Publicidad

Cabe recordar que el fallecido desapareció en la madrugada del 11 de marzo de 2014 y su cadáver fue encontrado dos semanas después flotando en aguas de Cala Cortina. Poco después, seis agentes de la Policía Nacional fueron detenidos por estos hechos y cinco de ellos aún permanecen en prisión, tras el fallecimiento la semana pasada de uno de ellos, al parecer, como consecuencia de una pancreatitis tras sentirse indispuesto en la cárcel.

El informe está firmado por los licenciados en Medicina y Cirugía, especialistas en Neurocirugía José Manuel Almarcha Bethencourt, Jose Luis Narros Giménez y Yamín Chocrón González, a petición de los abogados de la defensa, que les pidieron dictaminar acerca del mecanismo lesional de la muerte de Diego Pérez Tomás.

Para ello, el grupo de especialidades neuroquirúrgicas estudió una copia de las actuaciones, incluidas fotografías en color del levantamiento del cadáver y de la autopsia realizada.

En concreto, el informe apunta a que la causa de la muerte fue una "caída de altura", y el equipo médico no ha apreciado en las imágenes "ningún signo de violencia externa". Así pues, apunta que todas las lesiones se justifican por la mencionada caída y, por ello, la etiologia del fallecimiento fue "accidental".

El estudio en detalle

Según el informe médico pericial realizado por Neurogen, las lesiones hemorrágicas en médula y troncoencefálicas secundarias al traumatismo raquídeo "son las responsables de la parada cardiorrespiratoria y posterior fallecimiento por lesión de los centros respiratorios situados en la unión bulbo medular".

Publicidad

Sobre el mecanismo por el que se produjo la lesión, el informe explica que es "extremadamente difícil" que se produzca la fractura cervical y las fracturas trabeculares "si no es por un mecanismo de mediana-alta energía".

En este sentido, puntualiza que el único mecanismo lesional que justifica dichas lesiones "es un mecanismo de hiperextensión desde una caída de altura". Esto se demuestra, según su criterio, "por las lesiones en grupos musculares cervicales anteriores y posteriores que presentan hematoma por desinserción unido al tipo de fracturas que presenta".

Publicidad

Por otro lado, el informe médico achaca las lesiones cerebrales a "lesiones por contragolpe", y destaca que la no existencia de fracturas craneales "descartan el mecanismo lesional directo". Así, señala que los pequeños focos contusos frontales y la hemorragia epidural "sólo se pueden justificar por una lesión por contragolpe en ausencia de agente causal directo".

Desde el punto de vista neuroquirúrgico y biomecánico, el informe concluye que la hipótesis es que estamos "ante una muerte por lesión medular traumática secundaria debido a un mecanismo de hiperextensión tras un traumatismo de media alta energía (caída de altura)". Se trata, a su juicio, de la única teoría que justifica el mecanismo lesional y muerte de Diego Pérez Tomás.

Publicidad

En este sentido, el equipo médico destaca que las fotografías recibidas son de buena calidad, lo que permite apreciar los elementos que fueron observados cuando se efectuó la autopsia del cadáver y, por consiguiente, valorar todos los aspectos neurotraumatológicos relacionados con la muerte de Diego Pérez Tomás.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad