Dos turistas contemplan el trabajo de los arqueólogos en el Barrio del Foro Romano.

El encanto de las obras

Las excavaciones arqueológicas 'en directo' en el Barrio del Foro Romano son un atractivo más para los visitantes

E. G. M.

Lunes, 3 de agosto 2015, 18:02

Las excavaciones arqueológicas que se llevan a cabo en el Barrio del Foro Romano, financiadas por la Fundación Repsol, son un atractivo más para los turistas que llegan estos días a Cartagena. Estos no dudan en alzar su mirada sobre las vallas y contemplar el yacimiento que descubren poco a poco los arqueólogos. Además de observar la parte musealizada de las termas y la llamada casa del atrio, los turistas pueden ser partícipes de vislumbrar la tarea previa y todo el proceso de rescate de un yacimiento. Son testigos en directo de cómo se configura una ciudad histórica.

Publicidad

Uno de los arqueólogos que trabaja en esas labores, Víctor Velasco Estrada, indicó que «al ver las excavaciones, los turistas valoran mucho más la misión que hacen los arqueólogos, los restauradores y los conservadores». Así mismo, Velasco cree que los propios cartageneros son conscientes del patrimonio escondido que albergan las calles de su ciudad, aunque son más recelosos a visitar estos lugares que los turistas.

Las tareas de excavación en el cerro del Molinete se iniciaron en el año 2014, tras la primera fase. Los expertos pudieron recuperar una amplia habitación que acabó arruinada tras el incendio de un edificio a finales del siglo III; pinturas que adornaban los tabiques y los muros; y diferentes habitaciones del siglo V.

Los trabajos de prospección del Barrio del Foro Romano se sitúan en un contexto de cuatros años y tiene un presupuesto de 4,1 millones de euros. Este año se trabaja en la segunda fase del plan que dispone de un importe cercano al millón de euros. Las exploraciones que se realizarán en estos cuatro años afectarán a una superficie total de 12.000 metros cuadrados. Los posteriores ciclos se van a desarrollar en 2016 y 2017.

Actualmente, los arqueólogos se encuentran excavando un templo contiguo a la casa del atrio. Velasco subrayó que «nos estamos centrando en el área sacra que sería el patio que rodea al podio del templo. Todavía no sabemos de qué fecha concreta puede ser, aunque creemos que es de época alto imperial, de los siglos I y II después de Cristo».

Publicidad

La inversión realizada por la Fundación Repsol es una de las mayores que se han efectuado para la recuperación arqueológica de Cartagena. Con estas nuevas investigaciones se pretende descubrir nuevos tesoros que hagan de ésta una ciudad más significativa, importante y considerable a ojos de los propios residentes y turistas que vienen a conocerla cada vez en mayor número.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad