J. A. G.
Lunes, 20 de julio 2015, 00:30
«Necesitamos que la Comunidad Autónoma nos conceda la ayuda, y que nos den el importe máximo. Si no nos la dan, no podremos afrontar las obras, porque aquí todos los vecinos estamos jubilados y no podemos costear una inversión tan fuerte», comenta Diego Galindo, junto al administrador de fincas Manuel Sánchez, frente al edificio de viviendas cuyas fachadas dan a las céntricas calles Puerta de Murcia y Honda.
Publicidad
Galindo es presidente de la comunidad de propietarios de un inmueble de dos alturas que agrupa cuatro viviendas, uno de los grupos de residentes del casco histórico de Cartagena que han pedido acogerse a las ayudas del Plan de Vivienda y Rehabilitación 2013-2016.
Aunque a finales de junio la Consejería de Fomento informó de que solo había recibido tres peticiones de dinero durante el periodo de presentación de documentación, al final la lista la componen dieciocho particulares y comunidades.
El motivo es que la Administración regional recibió también solicitudes a través de los servicios de Ventanilla Única. Al final, hay seis proyectos de reconstrucción de viviendas y doce de rehabilitación para los que se reclama el respaldo público, dentro de un apartado especial del plan denominado ARRU (Área de Regeneración y Renovación Urbana) de Cartagena.
En el caso del edificio de Puerta de Murcia, Diego Galindo comenta que la fachada sufrió un desprendimiento y hubo que colocar una red de seguridad. Ahora, los vecinos buscan acometer los arreglos necesarios en un inmueble que data de principios del siglo XX. El presupuesto ronda los 80.000 euros.
Publicidad
Siete millones para 800 casas
«A groso modo, cada vecino toca a unos 10.000 euros, lo que supone mucho dinero teniendo en cuenta que somos jubilados y que siempre hay otras cargas. En mi caso, por ejemplo, tengo a dos hijos en paro y no me puedo plantear hacer un desembolso que vaya más allá de garantizar la seguridad de la fachada. Por eso, esperamos que la comunidad reciba la ayuda pública, y que ésta sea lo mayor posible», cuenta a 'La Verdad' Diego Galindo.
Residente «de toda la vida» en esta parte de la ciudad, Diego ve con agrado que se destine dinero público a reflotar el casco histórico, tanto en las calles más comerciales como en áreas deprimidas como el Monte Sacro. No obstante, pide «flexibilidad» a la hora de aprobar las subvenciones, para que la recuperación de Cartagena reciba un verdadero impulso y se consiga una repoblación rápida y la apertura de nuevos comercios.
Publicidad
La Comunidad tiene previsto abrir un segundo plazo de recepción de solicitudes y darle mayor difusión a la convocatoria. El plan está pensado para 802 viviendas, con una inversión de 7,1 millones de euros. El dinero incluye financiación para rehabilitar edificios y viviendas, reconstruir casas demolidas y reurbanizar espacios públicos.
Se hará hincapié en las ayudas de rehabilitación, dirigidas a comunidades y a particulares. Las subvenciones pueden llegar hasta el 47% del coste de las obras, con un máximo de 14.850 euros por vivienda. Entre otras cosas, se apoya la realización de obras de mantenimiento e intervención en elementos comunes e instalaciones de edificios, para adecuarlos a las normativa de accesibilidad (por ejemplo con ascensores) y la mejora de la eficiencia energética.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.