Borrar
Vista de la zona sin urbanizar en Monte Blanco, en La Manga.

ANSE reclama un parque para Monte Blanco y los empresarios, un auditorio

Los ecologistas acusan al Gobierno local de «falta de voluntad» para aliviar la presión urbanística en La Manga y los industriales piden un recinto cultural

José Alberto González

Martes, 12 de mayo 2015, 02:13

La polémica por el futuro urbanístico de Monte Blanco, el cerro situado en plena Gran Vía de La Manga, va a más. El Gobierno local se ganó ayer, a la vez, las críticas del grupo ecologista ANSE y de los colectivos de vecinos y de empresarios de esta zona del litoral de Cartagena por no aclarar qué uso dará a los 30.000 metros cuadrados de terreno sin urbanizar, parte de los cuales son de su propiedad y el resto de titularidad privada.

La Concejalía de Urbanismo ha dejado en suspenso el estudio de una modificación del Plan General para dotar a este cerro de una zona verde. La idea, planteada por la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), es expropiar a los dueños del terreno e indemnizarles, o compensarles con suelo público, para habilitar en los arenales un sendero, plantar especies autóctonas y crear un mirador al Mar Menor y el Mediterráneo.

Aunque el Gobierno local se comprometió en noviembre a abrir un debate en el Ayuntamiento sobre este asunto, para impulsar medidas de corte ambiental y social en una zona turística saturada por la urbanización durante cincuenta años, ha dejado en suspenso la iniciativa.

La explicación oficial es que el Consistorio debe ser prudente, ante el riesgo de que los dueños del suelo (que han trasladado su intención de mantener sus derechos de construcción en Monte Blanco) presenten una querella similar a la que mantiene imputados por presunta prevaricación al exconcejal de Urbanismo Joaquín Segado y a una funcionaria por desclasificar una parcela urbanizable en La Azohía.

Aunque la corporación considera que su actuación fue legal, porque atendió la solicitud de una asociación de vecinos para el antiguo solar del cuartel de la Guardia Civil, la empresa propietaria del suelo asegura que ha sufrido un grave perjuicio económico por no poder construir apartamentos turísticos.

A juicio de ANSE, la situación de bloqueo en Monte Blanco merece un tirón de orejas al concejal de Urbanismo, Francisco Espejo, y al Ejecutivo de Pilar Barreiro. El director del grupo ecologista, Pedro García, cree que la justificación dada por el Gobierno es solo «una excusa para no reconocer que no tienen voluntad política para dar un giro a la política urbanística, y que hicieron solo un anuncio para la galería», porque «ni ellos mismos se creyeron la idea de preservar una de las pocas zonas todavía vírgenes en La Manga no solo por razones ambientales, sino también de interés turístico y social».

Los vecinos quieren opinar

La presidenta de la Asociación de Vecinos, María Luisa Aznar, considera que hay tres problemas. Uno es que la planificación de Monte Blanco se debió abordar en el nuevo Plan General, aprobado hace tres años; otro, que no se ha contado con los residentes; y el tercero, que no se ha tenido en cuenta que los empresarios plantearon una opción que apoya «parte» de los vecinos: habilitar un auditorio al aire libre en la parcela municipal, para paliar la falta de equipamientos culturales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad ANSE reclama un parque para Monte Blanco y los empresarios, un auditorio

ANSE reclama un parque para Monte Blanco y los empresarios, un auditorio