Eduardo Ribelles
Martes, 5 de mayo 2015, 02:03
Una auditoría encargada este lunes a la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), y que será elaborada durante los próximos dos años, le servirá al Ayuntamiento para pedir fondos regionales y afrontar, paso a paso, un plan integral de recuperación y mantenimiento de caminos rurales. Su extensión, la titularidad municipal o privada y el uso privativo o público serán parte del informe necesario para acceder a esa financiación. Del acuerdo están excluidos los caminos de la zona regable: los del Trasvase.
Publicidad
La alcaldesa, Pilar Barreiro, firmó ayer el documento correspondiente con el rector de la UPCT, José Antonio Franco, en presencia del concejal de Descentralización, Nicolás Ángel, y del responsable del Departamento de Ingeniería Agroforestal, Victoriano Martínez.
El mapa de caminos rurales empezará a realizarse en la zona oeste del municipio, concretamente en las diputaciones de La Aljorra, Perín, Los Puertos, Campo Nubla y La Magdalena. Barreiro recordó que esta última localidad fue escenario de una actuación singular patrocinada por el Ayuntamiento y la Consejería de Agricultura. Allí y en El Plan se acometió el arreglo de dos kilómetros de este tipo de viales, con una inversión de 70.000 euros. Además, destacó la competencia técnica de los expertos de la Universidad a los que se encarga el trabajo. «Por eso nos aprovecharemos de su cualificación técnica y de los recursos de la Universidad para hacer un buen estudio», explicó.
Primero recopilarán la documentación y los planos existentes, luego serán cotejados con inspecciones sobre el terreno y tomarán datos entre los propietarios y los residentes en cada zona. Por último se creará un geoportal diseñado específicamente para que, de forma conjunta, se acceda a la información que se ha obtenido previamente.
El rector de la UPCT expresó su «agradecimiento» por la confianza que el Ayuntamiento deposita en la institución para que realice «una «tarea que beneficiará a todos los ciudadanos». El acuerdo establece que primero se delimitarán los caminos que se encuentran más cercanos a caseríos y diputaciones habitadas para luego completar los itinerarios con el resto de la red.
Publicidad
Dinero regional y europeo
La solicitud de fondos para abordar las actuaciones necesarias se hará conforme avance el inventario. Así, lo primero será la zona rural oeste. El Gobierno regional ha iniciado este año un plan que culminará en 2020 para que los ayuntamientos pidan fondos y participen con una pequeña inversión en estas reparaciones.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.