El Ayuntamiento confirma que no hay planes para poner el tranvía y se centra en el AVE

Los recortes presupuestarios asociados a la crisis dejan en suspenso la inversión millonaria necesaria para llevar a cabo el proyecto tren-tram

José Alberto González

Jueves, 7 de agosto 2014, 01:10

El Ayuntamiento, la Comunidad Autónoma y el Gobierno central han suspendido, al menos a medio plazo, el proyecto de implantación del tranvía en Cartagena y la extensión del ferrocarril de vía estrecha (FEVE) desde Los Nietos a los otros municipios de la ribera del Mar Menor: Los Alcázares, San Javier y San Pedro del Pinatar.

Publicidad

«El proyecto del tranvía quedó aparcado, en su momento, debido a la crisis y en la actualidad el Gobierno está concentrando sus esfuerzos en la llegada del AVE», informó a 'La Verdad' un portavoz del Ejecutivo municipal.

Este diario preguntó en la Alcaldía por la situación del convenio firmado en noviembre de 2011 en Cartagena por la alcaldesa, Pilar Barreiro; el presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel; y el presiente de FEVE, Ángel Villalba sobre el tranvía. El motivo fue la reciente publicación de un estudio de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) que defiende el uso de este sistema para aliviar el tráfico en las horas punta en la ciudad.

El acuerdo establecía la elaboración del estudio de viabilidad para una línea de más de 55 kilómetros de tren-tram. Así se conoce técnicamente a los tranvías capaces de circular por líneas convencionales de tren y urbanas.

De 55 a 66 millones

El Gobierno local ha dejado claro que la prioridad es la conexión de Cartagena con Madrid por tren de alta velocidad, prevista para no antes de 2019 (a Murcia llegará en 2016). Los recortes presupuestarios asociados a la crisis han dejado en un cajón la inversión millonaria que necesitaría el tranvía urbano e interurbano.

Publicidad

El Ayuntamiento dispone de un estudio que cifra en 66 millones la inversión necesaria para el tranvía urbano. El estudio de fin de grado de la estudiante de la Escuela de Ingeniería de Caminos y Minas de la UPCT Sara Rodríguez plantea dedicar 55 millones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad